Ir al contenido principal

La maldición de la flor dorada.

Tiempo ya llevaba yo sin escribir sobre cine, casi un mes, y eso para mí es mucho, porque sin cine me cuesta vivir, y cómo sobrevivir tantos días sin algo tan imprescindible, ¿verdad?
En cualquier caso para escribir sobre esto o sobre cualquier otra cosa he de sentir un impulso primero, una necesidad vital que me obligue a teclear unas pinceladas, siempre muy personales, acerca del tema que quiero tratar. No soy de las que escriben por escribir. Por eso hay veces que mi blog experimenta drásticos parones y en otras ocasiones, sufre avalanchas de palabras, encajadas con cierta torpeza, pero con la mejor de las intenciones.
Así pues llevaba varios días sin ir al cine, y/o viendo poco cine de otros modos alternativos, las circunstancias personales y/o televisivas han ido siendo las principales culpables.
Además lo poco que había visto no me había transmitido nada especial sobre lo que hablar así que mejor obviarlo me dije.
En cualquier caso ayer la cosa cambió, estrené mi nuevo reproductor portátil de disco duro de 3,5" del que os hablé en el post anterior, con una delicia llamada LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA.
Ni que decir que me gusta el colorido del cine de Zhang Yimou, ¿a quién no? Es como asistir a la explosión de la misma primavera, es como pasear por mi comarca días atrás cuando el campo presentaba todo su esplendor gracias a las magníficas lluvias que lo habían ido regando, sus imágenes son mágicas y visualmente me parece maravilloso, se nota su pasado fotográfico.
Mi última experiencia con el director chino tengo que remontarla a HERO, dado que no he visto aún LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS, y confieso que no tardaré en hacerlo.
Así que ayer me decidí a darle un poquito de color al día gris y solitario que tenía que pasar en casa en ausencia de mi chico que os recuerdo andaba de affairs electoralistas. El plan inicial era ir a la playita a pillar yo misma un poquito de color pero con el fresco que hacía tuve que declinarlo.
Así que me dispuse a visionar este film. Como os digo adoro la fotografía del cineasta oriental pero lo que más me fascina aún es la forma especial en que trata a la mujer. Siempre hay una fémina luchadora y valiente que no teme enfrentarse a una sociedad machista y tradicional como la china. Eso es lo genial del cine de Yimou.
En esta ocasión la emperatriz, interpretada por la bellísima Gong Li, bulle energía y fuerza por cada poro de su piel, incluso cuando se siente debilitada por el efecto del veneno que se ve obligada a tomar cada dos horas mezclado con una extraña medicina que su propio marido le prescribe, nunca se rinde, lucha y busca una salida.
La tensión se palpa en cada paso que los miembros de la família imperial fijan en los suelos de los largos pasillos rojos brillantes de palacio, en cada mirada que se cruzan en la mesa cuadrada bajo la atenta escolta de millones de crisantemos amarillos, en cada uno de los gestos que se profieren. Los secretos, las mentiras y la traición se respiran y nada evitará el desenlace final previsto para la fiesta del doble Yang.
Me apasiona todo eso del cine del director de películas tan reconocidas como SORGO ROJO, y tal vez esa sea la razón por la que desee seguir indagando en su filmografía, quiero seguir descubriendo mujeres fuertes que me inspiren y que me demuestren que no hay que claudicar, que cuando todo falla y aunque ya esté todo perdido, nunca hay que bajar la cabeza, hay que perseguir los sueños.
Con todo y de momento esta película me ha impulsado a que vuelva a sentir la necesidad de escribir sobre cine, y eso ya es mucho ¿no creéis?

Comentarios

JRB ha dicho que…
No la he visto aún, pero por el trailer tiene muy buena pinta. Si se parece a "Hero" y "La casa de las dagas..." los ojos se me saldrán de las órbitas.
Y es que el Yimou crea cada imagen...
Anónimo ha dicho que…
A mi el cine oriental no me llega del todo (aunque ya la última de Kim Ki Duk me pareció muy sugerente).
Pero entiendo esa sensación de ver pelis "épicas"; de esas que te suben la moral y te dan ganas de salir ahí afuera a comerte el mundo; a mi me pasa con ESDLA y LGDLG, por ejemplo.
Me has recordado una escena.. voy por ella!
Salud!
Sett ha dicho que…
Ummm Gong Li,esa la vi yo en el cine en la peli esta "hannibal,el origen del mal".

Que rica esta la chica.mmmm
Arual ha dicho que…
Vartigmen: Visualmente es una delicia como te digo y la historia está muy bien, seguro que te gusta, ya me lo dirás!!!

Juan: Es que hay cine oriental y cine oriental desde luego, y también cine épico y cine épico, en ambos casos puedes encontrar tesoros y tanto el que yo cuento en este post como los qué tú has nombrado lo son... sin duda!!!

Sett: Jajaja!! No esperaba menos de tu comentario, estás fatal cielo, esta primavera te va a matar!!!
Anónimo ha dicho que…
Yo prefiero sus otras películas, de temática diferente. Estas me parecen entretenidas, pero no me llegan mucho. Me parecen algo artificiales de cara a la galería, pero bueno, es una opinión muy personal.

besitos
Juan Rodríguez Millán ha dicho que…
El cine oriental no es mi dominio, pero respondo porque me ha encantado el comienzo del post...

"Sin cine me cuesta vivir". Y a mí, Arual, y a mí...
Arual ha dicho que…
Hoichi: Yo es que sólo he visto HERO y ésta, y ambas me han encantado, así que me apetece seguir indagando en la filmografía de este director. Seguiré por LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS, a ver qué tal!!

Juan R.M.: Es que no se puede, ¿a qué no?
Juan Rodríguez Millán ha dicho que…
Claro que no... Nada más que por eso me voy a ir al cine esta tarde, hombre...

Y aunque ya he dicho que no soy muy experto en cine oriental, me apunto la recomendación de 'La maldición de la flor dorada'.
Arual ha dicho que…
Ok Juan un saludo!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...