Ir al contenido principal

La "gesta" del Montfalcó.

Resulta esperanzador saber que aún queda un pellizco de humanidad y solidaridad por ahí danzando. En cambio es curioso, y ciertamente triste, que tenga que sorprenderme al conocer una noticia como la que conocí ayer, cuando algo como lo que os voy a contar no debería ser primicia, sino un hecho absolutamente normal. Os cuento y comprenderéis el por qué. El viernes pasado el remolcador "Montfalcó" de San Carlos de la Rapita (Tarragona), una población muy cercana a la que yo vivo, rescató a 26 inmigrantes de una patera en aguas cercanas a Malta de una muerte casi segura. Los seis marineros de la embarcación que acometía tareas propias de la campaña del atún en aquella zona los avistó ya de noche y sin dudarlo les recogieron y compartieron con ellos sus víveres y su agua, dejando de lado su cometido con las consecuentes pérdidas económicas, perdidas y consecuencias que impulsan en demasiadas ocasiones a muchos marineros lamentablemente a desestimar la opción del rescate al encontrarse en situaciones similares cada vez más frecuentes en alta mar.
Así pues tomada su valiente y admirable decisión, encaminaron sus pasos hacia varios puertos que les denegaron el desembarco de los africanos hallados y fue entonces cuando estimaron volver a casa.
Hoy mismo las autoridades españolas han enviado una barco de salvamento marítimo desde Mallorca para recoger a los inmigrantes que se encuentran cerca de la cosa italiana. Aunque el mal tiempo en alta mar de las últimas horas parece que está retrasando el desenlace de la operación.
Cómo veis una gesta como la que os acabo de contar es una gran primicia de primera plana, ¿por qué? Sólo se me ocurre una respuesta, porque no es habitual. ¿No debería ser algo común? ¿Es noticia que los médicos salven a sus pacientes enfermos cuando acuden a su consulta? ¿Es noticia que en la empresa en la que estoy se trabaje cada día para mejorar la vida de personas que no lo tienen nada fácil? ¿Cómo alguien puede dudar en salvar a otro ser humano que está a punto de morir o en situación de extremado peligro o necesidad? ¿Qué nos está pasando que somos incapaces de anteponer lo económico a nuestra propia esencia humana? ¿Cómo podemos ser tan degenerados (no encuentro una palabra que explique mejor las situación)? Estas preguntas bullen en mi interior y no hallo respuesta.
Afortunadamente me reconforta saber que hay gente que no duda y actúa. Hay unas palabras del patrón del barco que se me han grabado en la memoria, en ellas dice más o menos, que la principial premisa del buen marinero es salvar a quien lo necesita en la mar, lo demás todo se arreglará. Por lo demás sobran las palabras...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
linda arual es cierto como que el agua fluye lo que dices. A veces est[an tan cerca los que nos necesitan....
Mae ha dicho que…
Tu lo has dicho. Es bueno saber que aún hay gente que no dida dos veces para actuar ante una situación como esta. Si vivieras por aqui, por esta costa, lo de los cayucos esos (las antiguas pateras) está a la orden del día.
Llevo unos pocos días sin visitarte porque casi no tengo tiempo. Prometo ponerme pronto al día. un beso guapa.
Zar Polosco ha dicho que…
Algo no funciona cuando la generosidad es un milagro.

Y eso me hace pensar hasta qué punto nuestros actos son, si es que lo son, desinteresados.
Anónimo ha dicho que…
La violencia siempre acompañará a nuestra especie. Y esto de acuerdo con Hobbes y no con el optimista patológico de Rousseau. H dijo: "el hombre es un lobo para el hombre". No se puede decir mejor.

besotes
Arual ha dicho que…
Mari: Estan a nuestro lado, lo veo cada día, por eso me enfurecen tanto determinados comportamientos, ¿comprendes?

Mae: Sí ya sé que por tu zona esto es el pan de cada día, lo sé..
Ah y no te preocupes por ponerte al día que ya ves que estoy muy prolífica, jeje!
Arual ha dicho que…
Zar: Yo también lo dudo, yo también...

Hoichi: Lamentablemente Hobbes llevaba bastante razón...
Adolfo ha dicho que…
No funciona. Hay injusticias que revientan el alma y derriban la razón. No soportan el análisis.

Es verdad, solo deberían ser la excepción y parecen ser la regla.
elbé ha dicho que…
Bien por ellos, la filosofía del patrón es todo un filón en los tiempos que corren. Ojalá tenga razón y lo demás se arregle.
Arual ha dicho que…
Elbé: Sí ojalá tenga razón el patrón, y todo se acabe arreglando, de momento hoy he leído en el períodico que van a desembarcar en el puerto de Tarragona.

Adolfo: Desde luego que es la regla, la única regla que vale en los tiempos que corren, en fin aún así quise hacerme estas preguntas en voz alta aunque sé bien que no voy a hallar las respuestas...
3'14 ha dicho que…
Aunque no lo parezca, y resulte extraño viniendo de mí que soy una persona la cual siempre se está quejando y ve la vida desde una óptica cargada de pesimismo, la vida esta llena de pequeños actos cotidianos desinteresados, hay mucho “héroe” no reconocido que habita por el mundo. Pasa que no salen en las noticias. Me alegro de que esta tuviera resorte mediático, faltan noticias así en los telediarios. Personalmente me gusta que no todo sea horror, pues desgraciadamente, que vayan a la deriva pateras cargadas de inmigrantes tampoco es una noticia, no se me malinterprete… es una cruda realidad diaria, lo cual no deja de ser denunciable, pero mejor si se actúa al respecto, ¿no crees?
Arual ha dicho que…
Y tanto que me alegra Pi que algo así sucediera, ojalá sucediera todos los días y no fuera noticia porque fuera algo habitual, esa es mi queja, entiendes??
En cualquier caso conociéndote sé bien qué piensas al respecto.
Un beso preciosa!!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...