Ir al contenido principal

Dudas y más dudas...

Rob duda, su novia lo ha dejado y no sabe por qué. Esta situación lo lleva a efectuar un análisis pormenorizado de las razones que ocasionaron las cinco rupturas amorosas más importantes de su vida, y lo hace bajo el son de su propia banda sonora (magnífica por cierto), esa música que él escucha desde su ruinoso negocio de venta de vinilos, junto a sus dos "currantes-colegas" que vinieron a ayudarle por unos días, y de eso ya han pasado más de cuatro años. Intenta reinventarse, y duda, y duda, y vuelve a dudar, trata de aclarar su mente, de despejar sus ideas, pero por fin se da cuenta de algo que creo nos cuesta entender a todos: que el no poder dejar de soñar con otras personas no es un obstáculo para comprometernos con quien amamos, porque las otras personas sólo son sueños y en eso se quedan, y esos sueños probablemente nunca dejarán de perseguirnos, pero lo real, lo que nos importa de verdad, está allí y no podemos dejar escapar la oportunidad de ser felices, aunque esa realidad guarde la lencería sexy en un cajón y sólo veamos la de algodón colgada en la ducha cada día. Y así se lo cuenta a Laura, su chica especial, esa que le ha dejado por el vecino de arriba, mientras conversan en aquella cafeteria en la que la ha citado en mi escena favorita:

El magnífico Stephen Frears es el encargado de llevar a la pantalla grande esta estupenda historia basada en el libro del mismo nombre de Nick Hornby, ALTA FIDELIDAD, una cinta que me recomendó mi buen amigo-blogger Juan Cosaco, y que tuve ocasión de poder ver este pasado sábado por la tarde, una auténtica delicia cinéfila. El protagonista además es el encantador John Cusack, que al igual que en la película que pude visionar la semana anterior MEDIANOCHE EN EL JARDÍN DEL BIEN Y EL MAL, acomete este papel con frescura y resolución. Además el film cuenta con un surtido de inesperados secundarios, desde Tim Robbins, a Jack Black, pasando por Catherine Zeta-Jones, o la televisiva Lisa Bonet, incluyendo un pequeño cameo del mismísimo Boss, sí Bruce Springsteen, que se interpreta a sí mismo.

También de dudas va la siguiente historia que pude ver en la pequeña pantalla durante el fin de semana, aunque estas surgen en otro momento distinto de la vida, estoy hablando de FICCIÓN, la última obra de Cesc Gay. Alguien especial me habló bien de este film y bueno me lancé empicado a pillarla en el videoclub al ver disponible una de las dos copias que había en el estante (aún no me explico como pueden haber 20 copias de SUPERNACHO y sólo una décima parte de esta estupenda producción española). En este caso el que duda es Alex, un director barcelonés de cine cuarentón, casado y con dos hijos, y en plena crisis existencial que decide perderse unos días en los Pirineos catalanes con la excusa de encontrar la inspiración que le falta para su último trabajo pero con la intención verdadera de aclararse más bien a sí mismo. Pero allí conoce a Mónica, una violinista madrileña que está a punto de iniciar una etapa fundamental de su vida, pero que en cierto modo también confiesa encontrarse más triste y más perdida en este momento crucial de su existencia, y con la que acabará estableciendo un vínculo especial. La historia fluye de modo natural y eso es lo que la hace tan real, tan maravillosa, todo surge de modo instantáneo y así lo muestra el director catalán, sin prejuicios. El romance incipiente sencillamente se huele en el ambiente, se palpa en cada gesto, en cada mirada, aparece en los horizontes de ambos como una luz de esperanza a sus grises existencias, unas vidas estables a estas alturas de la vida en las que una sorpresa de este tipo ya no parece tener cabida. Ninguno de los dos lo ha buscado, sencillamente el destino los ha unido en aquellas montañas, en aquella excursión a los lagos quizá, y eso ya nadie puede cambiarlo. Desde ese momento las expresiones son las que hablan por sí solas, las conversaciones son sencillas, incluso superficiales, los planos son serenos, el paisaje también lo es. Ambos evitan intimar pero en cada gesto el efecto es más bien el contrario. Y al final ese maravilloso diálogo, inevitable y tremendamente necesario, que deja muchas puertas abiertas pero ninguna solución:
“- Bueno, parece que nos hemos enamorado un poquito, ¿no?
-Sí…”.
Otra pequeño bombón de cine, lleno de dudas, que os recomiendo de verdad, y es que quien no esté dudando en este mismo instante de algo, que tire la primera piedra...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues vi hace poco "Ficción" y me gustó; es curioso que hayas puesto las dos pelis juntas, cuando bien podrían ser totalmente complementarias: los personajes de Cusack y de Fernandez son casi la antítesis pura, jaja. El uno hipernervioso y parlanchín, obsesivo y enamoradizo; el otro pétreo, callado, ensimismado y aletargado.
Me gustaron las dos, aunque en "ficción" te dan ganas de meterte en la peli y decirles un par de cosas a esa pareja!! jaja
Y he de confesar que he visto AF no menos de 20 veces.
Salud!!!
Arual ha dicho que…
Sabes al verlas las dos pensé rápidamente en hacer un post único para ambas, dado que en las dos el protagonista tiene esas dudas de las que he hablado aunque sean de diferente naturaleza, y se produzcan en momentos distintos y con circunstancias diferentes y sobre todo en dos personajes tan antagónicos como tú dices.
En cualquier caso tanto John Cusack como Eduard Fernandez están espléndidos en sus interpretaciones y ambas son dos muy buenas películas.
Gracias por tu recomendación!!!
Bona nit!!!
Mae ha dicho que…
Nuevamente no he visto ninguna. Voy a tener que ir apuntándolas porque se me van a olvidar.
Pero de verdad que leyéndo lo que pones dan ganas de verlas todas, todas.
un beso.
"ante la duda la más tetuda"....confucio del libro II (chung-yung)
Arual ha dicho que…
Bufff Mae, mis opiniones son muy personales, tómalas como tal, no sea que el día que veas alguna de mis recomendaciones te acuerdes de todos mis parientes a la vez...

En cuanto a ti Fantástico Amante de Plástico, ¿qué decirte? Con lo claro que lo tienes, xdddd!!!!

Besotes a los dos!!!
Anónimo ha dicho que…
una películas fantásticas

besotes guapa
Zar Polosco ha dicho que…
Bueno, "Alta fidelidad" es una de mis películas. No sé si es mejor o peor, pero me vi retratado en muchas escenas. Yo también he grabado muchas cintas y, desde entonces, "Let`s get it on" de Marvin Gaye nunca será la misma canción.
Sett ha dicho que…
EN fin,cuando tenga una temporada mas tranquilita me las bajare para verlas,ya se donde esta el portal de recomendacion de pelis favorito.

Un besazo
Arual ha dicho que…
Hoichi: Fantásticas sí señor, un besote guapo!!

Zar: Para mí creo que tampoco volverá a ser la misma canción... jaja!!!

Sett: Uyss que alegía verte enterito niño, no te me estreses que tanto trabajo y tanto estudio no puede ser bueno y vete relajándote con alguna peli que siempre va bien, ahora que has descubierto mi fuente de recomendaciones. Por cierto gracias por tu guiño en el post del otro día, eres un solete!!
Anónimo ha dicho que…
Síiii, vi High Fidelity hace unos años y me pareció muy refrescante, pero no recordaba esa aparición de Springsteen. Qué bueno. Si hicieran más películas como esta la gente escucharía mejor música.
Bueno, no sé. Seguramente si hicieran más películas como ésta la gente iría menos al cine y por eso no las hacen...
Anónimo ha dicho que…
Alta fidelidad es de las pocas pelis que he vuelto a ver, en el cine cuando la estrenaron, me la compré, y cada cierto tiempo la veo, la banda sonora me encanta, John era mi ídolo actual hasta que se hizo un lifting, y por el otro lado, Eduard en Ficció, que la vi en Barcelona y me recuerda un final del año pasado increíble es uno de los mejores actores que tenemos por estos lares, la peli en cambio me defraudó...
Me encanta que te encante Alta fidelidad, y ahí va otra recomendación tonta, es también basada en una novela de Nick Hornby (el último libro "En Picado" muy bueno) y es la peli de About a boy que se tradujo aquí, desgraciadamente, como "Un niño grande", leí primero el libro y me enamoré de Marcus, el niño protagonista, y al ver la peli no me defraudó a pesar de estar protagonizada por Hugh Grant, ...

Un besazo high fidelity
Duna ha dicho que…
No puedo tirar la piedra....dudo de tantas cosas tantas veces al día....que si quisiera tirar la piedra empezaría a dudar de si debo o no hacerlo xD

En cuanto a las pelis, Alta Fidelidad la vi por recomendación expresa y me gustó, Y Ficción hace ya días que quiero verla pero la mula pasa de mí y aún no he parado en el video-club, pero lo haré.

Besos guapa!
Anónimo ha dicho que…
El que lo hace genial es Jack Black, pedazo de psicópata friki... es como santiago segura pero hablando inglés!
jajaja

y la rubia de nombre impronunciable también.. todos!

para mi la canción que cambió totalmente fue ese coñazo de Peter Frampton.. jeje ya sabes.. "baby I love your way..."

Salud! y Fidelidad!
Arual ha dicho que…
Carlos: Bienvenido a mi blog, yo desde luego si hicieran más pelis así iría más a gusto al cine, porque ALTA FIDELIDAD contiene además de una BSO genial, un buena historia que engancha y que me interesa, por lo que es una combinación perfecta. Saludos!

Kris: Sí ya vi UN NIÑO GRANDE y la verdad es que no me decepcionó a pesar de la presencia de Hugh... jaja!! Por cierto me anoto ese último libro de Hornby, gracias por la recomendación guapa!

Duna: Pues ya me contarás cuando le eches un vistazo a FICCIÓN... besicos!

Juan: Ya te digo momentazo el de Jack Black entonando el "Let's get it on", eh??

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...