Ir al contenido principal

Y subiendo nivel...

En diciembre y tras el visionado del final de la temporada tercera de LOST quedé extasiada absolutamente. Tanto que incluso, ilusa de mí, creí tener al abasto la cuarta temporada para saciar mi sed "lostérica", pero me equivocaba puesto que hasta febrero en USA no se inició la emisión de los ocho capítulos que se habían grabado antes de la inoportuna y horrorosa huelga de guionistas de Hollywood.
Como mi chico es tan fan de la serie como yo, pero no le gusta verla en V.O., esperamos pacientemente a que la serie estuviera disponible doblada y cuando FOX recientemente se ha decidido a emitirla nosotros hemos iniciado el proceso de recopilación de episodios.
De momento hemos visto los dos primeros y supongo que esta noche procederemos a ver el tercero si ningún contratiempo lo impide.


Las impresiones iniciales he de afirmar que siguen siendo buenas, la serie que empezó con aquel avión estrellándose en una remota isla del Pacífico y que durante toda la primera temporada se salió, en la segunda aflojó en mi opinión bastante el nivel, en la tercera tomó impulso y acabó con un brillante final, en esta cuarta "season" parece que ha arrancado con ganas.
En el último episodio de la tercera temporada se introdujo un cambio importante en la secuencia narrativa de la historia con la introducción de los "flashforwards", escenas del futuro bastante clarificadoras que desvelaron algo fundamental, hay quien logra salir de la isla, y que desde entonces nos van aportando información complementaria útil para ir atando los tantos y tantos cabos sueltos que arrastramos desde hace tres temporadas los fans de la serie. Por ejemplo sabemos que Jack, Kate y Hugo logran salir de la isla pero lo que nos tiene intrigados ahora por ahora es el por qué personas de los dos grupos diferenciados que se han formado tras el altercado de Naomi, el de Jack y el de Locke, logran salir de ahí y porqué Hugo le dice a Jack que se equivocó al elegir con quien quedarse, ¿qué significa? El misterio sigue vivísimo. Por otro lado tenemos a cuatro personajes nuevos que han caído de la isla, se supone que son malos, pero algo hay ahí que nos hace pensar que puede que no lo sean tanto. Esperemos que la información que se nos proporciona a modo creo de "flashforwards" acerca de ellos vaya por fin aclarándonos un poco más las ideas. En cualquier caso sé positivamente que estos ocho episodios se me van a hacer cortísimos y que me voy a quedar con ganas de más. Y es que esta serie es absolutamente genial, me tiene atrapadísima, y después de cada capítulo sólo me quedan ganas de comerme a besos a estos increíbles guionistas (antes les daría un sopapo por lo de la huelga pero bueno...) que realmente demuestran como el talento obviamente perdido en el cine reciente de Hollywood, está en algún sitio reconcentrado, y es en la ficción televisiva, desde luego.
Y es que no sólo LOST es buena prueba de ello, podría nombrar muchas más y seguramente me repetiria más que el ajo pero sin ir más lejos DAMAGES, de la cual llevo también ya vistos dos capítulos, y que actualmente se emite cada martes en Canal +, es otro exponente claro de la brillantez que las series yankees están siendo capaces de alcanzar. Lo que todavía no comprendo es como el público español es capaz de tragarse bodríos como HOSPITAL CENTRAL, SIN TETAS NO HAY PARAÍSO o EL INTERNADO, a no ser como mero instrumento de parodia nacional, y como no se suplantan en prime time de una vez por todas estas series de producción patria por las joyitas que desde el otro lado del charco nos vienen frescas y cargadas de creatividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...