Llevo días, semanas, meses, escuchando al Gobierno quitar leña a la gravedad de la crisis que no se avecina, sino que ya se ha instalado comodamente en nuestra economía, y al final trato de convencerme que esta gente se ha pensado que los españoles somos tontos. Y no somos tontos, que ya lo dicen los del Media Market, no somos tontos.
A finales del año pasado llenaba el depósito de gasoil del coche con 40 euros, ahora con un billete de 50 no tengo suficiente.
Hasta hace poco mi cuenta del hipermercado ascendía a 60 euros cada vez, ahora, os prometo que sigo comprando con la misma frecuencia, no baja de los 90 euros.
Mi hipoteca, que gracias a Dios es bastante cómoda porque compré mi vivienda antes de las primeras subidas del sector de la construcción, me ha dado una poco grata sorpresa por primera vez en 7 años este mes pasado.
Y bueno la repera limonera que esto ya no sé si tiene que ver con la crisis o es directamente proporcional a la jeta de mi concesionario de coches aunque sosprecho que en lo segundo: en el primer cambio de aceite del Suzuki Grand Vitara que me compré ahora hace poco más de un año, me clavaron la semana pasada 340 eurazos.
Probablemente esto no tiene nada que ver con los ajustes estructurales de los que habla Solbes cada vez que sale en la tele, pero estos son los afortunadamente leves y soportables efectos de la crisis en mi economía doméstica, y digo leves y soportables, porque realmente soy de las suertudas que llega aún bien a final de mes y que de momento puede aguantar los achaques de las subidas de precios que día a día salen en los noticiarios.
Algo huele mal por aquí, no por Dinamarca, que ni lo sé ni me interesa, pero llamémosle crisis, llamémosle desaceleración, llamémosle como nos venga en gana, pero o se ponen remedios de inmediato o aquí habrán "hondanadas de hostias" como en Airbag pero de otro calibre...
A finales del año pasado llenaba el depósito de gasoil del coche con 40 euros, ahora con un billete de 50 no tengo suficiente.
Hasta hace poco mi cuenta del hipermercado ascendía a 60 euros cada vez, ahora, os prometo que sigo comprando con la misma frecuencia, no baja de los 90 euros.
Mi hipoteca, que gracias a Dios es bastante cómoda porque compré mi vivienda antes de las primeras subidas del sector de la construcción, me ha dado una poco grata sorpresa por primera vez en 7 años este mes pasado.
Y bueno la repera limonera que esto ya no sé si tiene que ver con la crisis o es directamente proporcional a la jeta de mi concesionario de coches aunque sosprecho que en lo segundo: en el primer cambio de aceite del Suzuki Grand Vitara que me compré ahora hace poco más de un año, me clavaron la semana pasada 340 eurazos.
Probablemente esto no tiene nada que ver con los ajustes estructurales de los que habla Solbes cada vez que sale en la tele, pero estos son los afortunadamente leves y soportables efectos de la crisis en mi economía doméstica, y digo leves y soportables, porque realmente soy de las suertudas que llega aún bien a final de mes y que de momento puede aguantar los achaques de las subidas de precios que día a día salen en los noticiarios.
Algo huele mal por aquí, no por Dinamarca, que ni lo sé ni me interesa, pero llamémosle crisis, llamémosle desaceleración, llamémosle como nos venga en gana, pero o se ponen remedios de inmediato o aquí habrán "hondanadas de hostias" como en Airbag pero de otro calibre...

Comentarios
Besos deluxe -en eso me niego a economizar-, guapísima ;-)
En Navarra, una de las ccaa más ricas, dijeron la semana pasada que la pobreza superaba el 22% de la población. Pocos ricos, muy ricos. Hasta que la pobreza no llegue al 90% no haremos nada?
Salud!
David: Tu sector debe ser de los que sufre el precio del gasoil y bien sufrido, si yo con un coche ya lo noto, no imagino llenar el depósito del camión. El aumento en lo que va de año ha sido de más del 20%, criminal vamos!
Juan C: En economía hay un coeficiente que se llama coeficiente de Gini que sirve para medir la desigualdad económica. Es un valor entre 0 y 1 donde O implica que toda la población tiene iguales ingresos (distribución perfecta de la riqueza) y 1 todo lo contrario. Pues bien aunque los países desarrollados han tenido históricamente los valores más justos del coeficiente, cada vez esta situación está cambiando con mayor celeridad, y puedes creerte que hoy por hoy, todos tenemos la vía directa hacia el 1, y España no es ninguna excepción. Pues bueno jamás he oído al señor Solbes hablar de un dato tan interesante como éste, fíjate tú!
Lena: Aysss querida, pues tenemos que resistir y quejarnos, es lo único que nos queda, intentar que se oiga nuestra voz. Besotes guapa!