Ir al contenido principal

London calling (Chapter three)

Y es que Londres es mucho Londres. Uno no acaba nunca de degustarla al completo, de vivirla, de abarcarla con ambos brazos, hace falta comer muchos espinacas para ello, tiene una fuerza brutal esa ciudad, que te atrapa y te engancha por completo. Por eso al salir del museo de cera, y haciendo caso omiso al cansancio que empezábamos a notar en nuestro cuerpo, seguimos pateando la ciudad. Y así fue como nos plantamos en la famosa Picadilly Circus.

Y desde allí a seguir callejeando por Oxford Street, Regent Street, incluso la zona del Soho con su emblemática calle, Carnaby Street. Era viernes tarde noche y el ambientillo estupendo. Además hacía un tiempo espléndido.

Cenamos por la zona y luego declinamos la idea de pillar el metro para volver al hotel, nos apetecía seguir descubriendo nuevos rincones y por eso paseando paseando nos topamos con Trafalgar Square. Allí se estaba representando un vistoso espectáculo de baile y nos quedamos junto a la multitud embobados observando a las curiosas bailarinas volantes que se movían gráciles alrededor de la estatua de Nelson, que debía estar la mar de entretenido en aquella bonita noche de agosto.

Y tras observar un buen rato la curiosa danza aérea nos decidimos a volver al hotel. Había que descansar. Una nueva jornada llena de sorpresas nos esperaba al amanecer. Y las primeras de la lista fueron la Torre de Londres y el puente más típico de Londres, que curiosamente no es el Puente de Londres, sino el Puente de la Torre, ufff, qué follón de "palabros"!

Y seguimos con el Monumento, que vaya chorrada de monumento, con perdón, y la St. Paul's Cathedral, cuya cúpula había avistado a lo lejos dos días antes desde lo alto del London Eye.

Pero lo mejor estaba por llegar aquel sábado y es que después de la jornada cultural matutina nos dispusimos a conocer uno de los barrios más cinematográficos de la ciudad, Notting Hill, y su encantador y famoso mercado sito en la larguísima y abarrotada Portobello Road.
Mi fiebre consumista sufrió un subidón de los que hacen historia, para luego alcanzar su climax en el posterior garbeo por Top Shop en Oxford Street y otras tiendas colindantes. Mi VISA resoplaba. Mi marido palidecía. En cualquier caso nada tan grave que una cena con posterior noche romántica no pudiese arreglar. Y así nos plantamos en nuestro último día en la ciudad del Támesis. Las últimas horas las pasamos aprovechando al máximo el tiempo en la ciudad, un último garbeo por la zona de Westminster nos sirvió para fijar en nuestra retina algunas inolvidables imágenes como ésta con la que despido este post y esta interminable crónica de mis vacaciones parisino-londinenses de agosto. Bye bye!

Comentarios

Juan Rodríguez Millán ha dicho que…
Nada mal el viajecito, nada mal... ¡Qué envidia, je, je...!
Mer ha dicho que…
Yo he estado en Londres 26 días en dos viajes distintos y solo llovió 2.
A ti también te tocaron días buenísimos! Para mí que lo del tiempo es una leyenda urbana de los propios ingleses para que no se le llene la ciudad de turistas.
Mánda más fotos por mail jijiji.
Arual ha dicho que…
Juan R: Nada mal desde luego, así que ya sabes, anímate!

Mer: En cuanto pueda te mando alguna fotico más al mail. La verdad es que tuvimos suerte con el tiempo en Londres, todo lo contrario que en París, pero todo bueno no iba a ser, jeje!
Raquel ha dicho que…
Ayyyyy, mercadillo, meracadillo, mercadillo... qué peligro!
Arual ha dicho que…
Sí Raquel qué perdición los mercadillos!!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...