Ir al contenido principal

Pensando en mi Tierra.

Hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra y quizás a conciencia o quizás sin pensarlo demasiado he sentido la necesidad de hacer una pequeña excursión al cercano y maravilloso Delta del Ebro (lugar donde el río que os presentaba hace unos días en mi blog casi desbordado desemboca en el mar Mediterráneo), aprovechando esta jornada soleada y magnífica, casi estival, que ha hecho. Para los que no conozcáis la zona os diré que se trata de un espacio de incalculable valor ecológico en grave peligro de extinción, una zona que lamentablemente si no se hace algo para evitar el cambio climático, en unos años desaparecerá bajo las aguas mediterráneas anegada por el aumento del nivel de mar que provoca el calentamiento global.
La zona sur ha sido la elegida en esta ocasión. Después de tomarnos un arrocito delicioso en uno de los encantadores restaurantes del Poble Nou del Delta nos hemos dirigido hasta la Punta del Banya que es el brazo de tierra localizado frente a la Bahía dels Alfacs y a la ciudad costera de Sant Carles de la Rápita.
Allí encontramos una playa eterna, larguísima, casi salvaje, en la que me encanta perderme de vez en cuando. Las aguas son más bravas aquí, es mar abierto.


Hemos seguido con el todo terreno (es mejor ir con un vehículo preparado ya que los turismos normales a veces se encallan en los grandes bancos de arena que hay en la zona) hasta un pequeño y coqueto embarcadero que hay en el lado interno de la bahía. La sierra del Montsiá se dibujaba altanera entre la bruma allá a lo lejos. Aquí la calma era total, y el agua estaba, como es habitual en esta cara, muy pacífica.


Unos cuantos eran los que habían decidido ir allí a pasar el día en plan picnic.

Siguiendo hacia adelante hemos ido recorriendo todo el tramo permitido a vehículos de la Punta de la Banya. No he podido evitar pensar cuan terrible sería perder toda aquella belleza mientras íbamos avanzando.



Después hemos dado media vuelta y hemos recorrido el mismo camino en sentido contrario.


Finalmente hemos parado a refrescarnos en el puerto deportivo de La Ràpita, la vista de las embarcaciones impedían que ahora observásemos desde nuestra nueva situación, el punto en el que antes habíamos estado.


No hay más que observar las imágenes que aquí os muestro para que os deis cuenta del encanto del lugar. La verdad es que imaginar que algo malo podría pasarle a esta tierra hace que un escalofrío recorra todo mi cuerpo.
Hoy pues es un día perfecto para ocupar nuestra siempre liada cabecita un poco en ello y concienciarnos más de la gravedad del problema. Desde luego pisar aquella arena a mí me ha sacudido de golpe. Lástima que haya quienes nada de esto les importe lo más mínimo y que justo sean esos mismos los que pueden hacer algo importante para que realmente no ocurra. Ojalá estas palabras y estas imágenes pudieran tocar un poco su corazón frío porque de lo contrario el que acabará congelado será nuestro amado planeta. Y yo, que si a todo esto le sumamos que el viernes pude ver SUNSHINE de Danny Boyle en el cine, pues que queréis que os diga, no creo que pueda dormir demasiado tranquila, realmente estoy aterrada, y es que la realidad siempre supera a la ficción. Otro ratillo os hablo de la peli que sinceramente me impactó mucho.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo lo tengo claro, por eso soy de GP desde hace tiempo.
Podemos actuar, y presionar para que los que mandan cuiden de verdad a la madre naturaleza.
Ánimo, arual, sigue así!
Arual ha dicho que…
Buff es que cuando ves que algo tan bonito puede perderse se te encoje el corazón, tú tampoco cambies, buen lunes!!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...