Ir al contenido principal

El lado positivo de la crisis.

Nunca he sido de derrochar, vamos podemos decir que siempre he sido más bien como se dice por aquí, "del puño prieto", pero yo prefiero autodenominarme prudente. Mi marido también lo es. En la época de las vacas gordas sí que viajamos un poco, a mí me chifla viajar, si me toca la primitiva no haré otra cosa, siempre digo lo mismo, pero por lo demás fuimos sensatos. Nada de cochazos, ni de adosados con hipotecones, vamos que nunca entendimos porque la gente quería vivir fardando y por encima de sus posibles, pero vamos aún así dimos el paso. Vendimos nuestro piso por un precio muy superior al que lo compramos, pillamos de lleno la famosa burbuja inmobiliaria, la verdad es que lo compramos en su momento muy barato, y al cambiar a la ciudad de al lado, donde los pisos y la vida estaba mejor de precio, compramos el nuevo a un precio asequible y quedándonos con una hipoteca más o menos igual a la que teníamos antes. Así que diríamos que no arriesgamos, para nada.
Empezó la crisis cuando nació nuestro peque. Las cosas pintaban mal pero no tan mal como se han puesto ahora. Al principio era la bolsa la que caía, con el tiempo las cosas se han puesto feas pero feas y no dejan títere con cabeza. A mi alrededor no veo otra cosa, es imposible que en algún momento u otro del día alguien no comente algo relacionado con la crisis. Con la llegada de un hijo te cambian por completo las prioridades así que la prudencia aumentó. Nos marcamos un plan de ahorro más exahustivo que el que habíamos tenido establecido hasta entonces. Casi cuatro años después los dos conservamos nuestros empleos lo que prácticamente es un milagro. En el caso de mi marido más, no sabemos cuánto durará esta situación pero preveo que no mucho. Y visto lo visto si lo pierde será difícil muy difícil encontrar otro. En mi trabajo las cosa no pintan tan mal pero nunca se sabe con la que está cayendo. Así que desde hace mucho tiempo tengo instaurado el chip de la precaución a nivel alerta. Solo compro la ropa que necesitamos, antes caía algún capricho, ahora no me los permito, comidas fuera las justas, escapadas al pueblo y para de contar, en fin tan "asustada" ando que hasta este verano me planteo seriamente si ir de vacaciones como todos lo años o ahorrar esos euros, y mira que como he contado mil veces en este blog la semana de vacaciones que tenemos los tres juntos es la mejor semana de todo el año porque estar 24 horas solos nos carga las pilas de un modo increíble y además disfrutamos viajando a lugares nuevos pero la verdad es que tengo que reconocer que tal y como está todo no me veo con ánimos de planear nada. Menos mal que tenemos el privilegio de vivir en una zona maravillosa, con la playa al lado, el pueblo cerca, la montaña a un tiro de piedra, en fin que sin movernos de casa tenemos mucho que disfrutar para desconectar.
Sé que no tengo derecho a quejarme, que hay gente que lo pasa mal de verdad, sé que debo dar gracias por estar los tres bien, por tener salud, por querernos tanto y todo lo demás no importa. Así que cada día cuando me despierto pienso que debo aprender de este momento a vivir disfrutando de lo realmente importante, y si esta crisis ha traído algo bueno es eso, nos ha hecho bajar de la nube consumista en la que estábamos subidos todos y volver a valorar las cosas esenciales e importantes de la vida. En los malos tiempos hay que saber ver el lado positivo de la crisis.

Comentarios

Maria ha dicho que…
Pues me parece un cambio de actitud y una toma de conciencia estupenda. Nosotros hemos echo algo parecido, sobre todo en el ultimo año, los gastos se han reducido bastante, y no creas que notamos en nuestra felicidad esos recortes, al contrario, a mi me hace sentirme bien cuando llega final de mes y he conseguido ahorrar aunque sea un poquitin. Nos compramos un coche de gama media y decidimos seguir alquilados porque no queremos meternos a comprar algo que está fuera de nuestras posibilidades... Este verano casi seguro que no iremos de viaje pero buscaremos planes alternativos para pasarlo bien. El mes de Barcelona es una inversión de futuro, al menos nos lo hemos planteado así porque aunque no nos pagan NADA, ni alojamiento ni transporte ni nada de dietas, creemos que esa formación que le va a dar en urgencias pediátricas le puede abrir alguna puerta cuando en mayo de 2013 termine la formación MIR y entre en la bolsa de trabajo...

Oye muchas gracias por tu comentario de mi post de ayer, y si os animais a ir algún dia a Barcelona mandame un correo y nos vemos seguro! Por supuesto cuando vengais a Sevilla tendreis unos guías estupendos, es decir, nosotros! jajajaj Un besazo fuerte guapa
Arual ha dicho que…
Y tanto que sí María no conozco tu ciudad y es de las que me apetece mucho lo que pasa es que las vacaciones las tenemos en verano y con el calor que hace da pereza...

Por cierto me ha encantado hoy este post: http://www.pequeocio.com/ninos-crisis/
que también habla de la crisis en positivo.
preparandoOPE ha dicho que…
Yo también he sido siempre un poco "hormiguita" y por eso mismo pude permitirme una año entero de excedencia y por supuesto porque nos cogimos un piso de segunda mano, un coche normalito, y nada de estridencias.
Fíjate que es ahora cuando estoy cobrando el paro cuando empiezo a agobiarme porque sé que nada es eterno y los ahorros desaparecen. Pero está claro que en general se puede vivir feliz con mucho menos de lo que antes lo hacíamos.
Un besote
Anónimo ha dicho que…
Coincido contigo. Yo es que no creo que lo raro sea nuestra forma de pensar, creo que lo normal sería no pretender vivir por encima de nuestras posibilidades, ni ser muy consumisto y dar a las cosas materiales el valor justo que tienen.
Nosotros afortunadamente no andamos mal de dinero (toco madera), pero es que tampoco lo derrochamos, y gastamos con muuuucha moderación. Del mismo modo, yo procuro educar a mis hijas en un gasto racional: no sólo de dinero, sino energético y de recursos (agua, residuos etc.)
Creo es sano empezar a fijarnos un poquito más en lo que tenemos y menos en lo que no tenemos.
Eso sí, el cariz que están tomando las cosas, con la crisis, la reforma laboral etc. no me gusta nada, nada....

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...