Ir al contenido principal

Alcatraz y The Walking Dead llegan a su final, por el momento.

El domingo pasado en el aire la finale de TWD y el próximo lunes la de Alcatraz. Dos de las series que sigo y que más polémica crean en la red están llegando a su final. La primera con dos capítulos finales de traca fallera que han asegurado su continuidad por una tercera temporada aunque las críticas sobre el sopor que han causado gran parte de los capítulos de esta temporada desarrollados en la granja de los Greene han sido muchas y variadas. La segunda con unas bajadas de audiencia en USA muy importantes y que hacen peligrar una renovación por segunda temporada peligrosamente. Ni que decir que creo que las dos series se merecen continuar aunque como autocrítica debo añadir que estoy huérfana de serie que me induzca a teorizar y elucubrar constantemente desde que se acabó Lost y yo misma busco una substituta en estas dos candidatas que aunque me enganchan y me hacen vibrar por momentos a ratos me decepcionan.
Pero vayamos por partes, comenzaré con el final de la serie de zombies. Advierto que insertaré spoilers. Llevamos tres capítulos terribles con las dos muertes de los personajes que interpretaban los extremos más claros del dilema moral que plantea la hecatombe zombie: Shane, el tipo hastiado de la vida y violento, que desafía a todo y a todos y que no tiene piedad con nada ni nadie, ni de su mejor amigo, a quien intenta matar, y Dale, el tipo pacífico y optimista, una bomba de oxígeno y aliento para todos sin duda.
Tres capítulos y un descubrimiento esencial, todos están infectados, no hace falta que un zombie les muerda, si mueren se convierten igualmente en caminantes. Es el destino fatal. Este hecho creo que lo cambia todo. Porque explica el pesimismo y la cara de hastío de Rick que era el único consciente de ello hasta ahora. Y porque en el fondo conocer este destino impregna a todos de un halo fatal y más apocalíptico si cabe que supondrá la quiebra psicológica del grupo. Las palabras finales de Rick no ayudan a evitarla, la democracia se acabó. Y me olvido de la pobre Andrea, sola y acorralada, su escena final nos da las claves de lo que será la tercera temporada que llegará en octubre de este año. El personaje que se nos presenta ante ella oscuro y encapuchado es Michonne, según rezan los blogs y foros de series más entendidos que yo en el tema, y abre la puerta para una nueva era en TWD. A mí con esos dos zombies atados me dió más miedo que todas las hordas zombies que han podido aparecer hasta el momento.
Por su parte Alcatraz con el capítulo del lunes también ha abierto la veda a las conexiones y las ataduras de cabo propias de un final de temporada como el que se avecina. No seguir leyendo si no habéis visto el 1x11. En este capítulo titulado "Web Porter", Doc y Rebecca descubren por un video rodado de la época que Lucy también es una de los del 63 y piensan que tal vez ella tenga claves que resuelvan el misterio de la serie, básicamente el viaje en el tiempo de los reclusos. Yo viendo lo perdido que va Hausser tengo mis dudas. Si se supone y se palpa la relación entre él y Lucy creo que él debería saber más cosas, o tal vez no sabe más porque en el breve tiempo que estuvo Lucy en la actualidad ésta no tuvo tiempo de explicarle a su amado lo que sucedió. Así que llegados a este punto creo que es el Alcaide quien realmente tiene las claves de todo y si al final resulta que también ha viajado a la actualidad, supongo que en el capítulo final se revelará ese detalle, la finale de temporada puede resolver algunos de los interrogantes que se han ido planteando en este tiempo: para qué sirve la sangre que sacan a los reclusos, qué se esconde en el agujero cuya llave guarda el Alcaide, qué detona el humo que al final esconde la desaparición de los presos aquella noche de 1963, y muchas otras. Si la serie tiene cuestionada su continuidad creo que lo propio sería cerrar la temporada resolviendo bastantes dudas al espectador, ahora bien supongo que el planteamiento no será este sino más bien tener una segunda temporada con lo que me temo que se nos van a quedar muchos cabos sueltos. El estilo JJ Abrahams es éste, recordáis el descubrimiento de la escotilla del final de la primera temporada de Lost, pues a eso me refiero... La semana que viene lo veremos.

Comentarios

Bailarete ha dicho que…
Mi príncipe sigue las dos, yo no te puedo decir nada sobre ellas ;D
Mama mimosa ha dicho que…
Ayer acabé yo la temporada de Walking dead y la verdad es que tenía ganas de cerrarla, porque se me ha hecho aburrida y tediosa en muchos momentos. Espero que le den un giro en la próxima entrega, porque he estado tentada de dejarla a medias en más de un capítulo. Alcatraz, por el momento, me tiene poco enganchada, pero he decidido darle una oportunidad. Mis favoritas hoy por hoy son Fringe, Dexter y Breaking Bad. Lost dejó el listón muuuy alto.
Silvia ha dicho que…
Walking dead no me llama nada porque soy bastante cagueta así que ni me planteo verla; pero Alcatraz sí que me pica la curiosidad sobre todo desde que supe que es de los creadores de Lost, serie que me ha enganchado hasta el extremo de verla ya 3 veces.
Lo que ocurre es que no ando sobrada de tiempo y si a eso unimos que soy una marmota con piernas pues el poco tiempo libre que me queda lo suelo aprovechar para deslizarme bajo las sábanas a no ser que otra cosa supere con creces mis ganas por dormir.

Creo que me plantearé verla! Ya te contaré!
Arual ha dicho que…
Princesa Fol pues a ver si te animas!!

Mama mimosa, yo tengo pendiente ponerme con Fringe cada día me apetece más.

Walking Dead es genial, y lo que menos importan son los zombies Silvia.

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...