Ir al contenido principal

Saturación de información y falta de criterio.

Desde lo más nuevo webs 2.0, blogs, redes sociales, a lo ya clásico libros, televisión, radio, etc. todo lo que nos envuelve es una borrachera de información bestial. Que nos duele el pie ya estamos todos a consultar al oráculo Google para ver si este pie se nos va a caer como efectivamente creemos y reza el primer resultado encontrado o simplemente nos hemos dado un golpe tonto al levantarnos de la mesa con el book de cajones y nos va a salir un inminente morado. En fin que a veces la sobresaturación informativa que vivimos nos hace tambalear nuestro sentido común y nuestro criterio.
Y diréis cómo se habrá levantado hoy Aru que nos viene con estas. No Aru no quiere volver a las cavernas a cazar osos, no, pero si que nota que tanta información a su alrededor hace que sus principios básicos sufran graves riesgos de debacle y claro Aru siempre creyó ser una persona sensata y ahora a veces se ofusca al ver que no lo es tanto como creía o presumía.
Realmente adoro esta nueva era porque disfruto con muchas de sus ventajas. Os contaré varios apuntes sobre mi reciente romance con Twitter que ilustran a la perfección este disfrute. Ayer por ejemplo en poquitos minutos y gracias a @rtve me puse al día con el tema del terremoto de Lorca. Os parecerá una tontería pero para mí que no veo un telediario desde los tiempos de maría castaña, poder echarle un vistazo rápido a los tweets desde mi blackberry mientras sacaba la vajilla del lavaplatos en la cocina y mi pequeño veía Tom&Jerry embobado es un lujo. De otro modo no me habría enterado de absolutamente nada. O saber de camino al trabajo esta mañana mientras andaba gracias a @jordibasté del estreno de la última de mi adorado Woody Allen pues también ha sido otro puntazo. Además hace ya casi cinco añitos que comparto gran parte de mi vida desde mi blog. He descubierto a gente maravillosa gracias a este mundillo. Soy fan de usar internet en muchos aspectos de mi vida, desde mi trabajo hasta mis asuntos personales.
Pero y ahora viene el verdadero kit de la cuestión, a veces tanta información hace que me resulte muy complicado tener un criterio claro sobre las cosas y a veces bailo un baile de locos en el que depende la dirección del viento mi opinión se bandea hacia un lado o hacia otro. Y eso es algo que no me gusta nada. Diréis que estoy muy autocrítica últimamente, es posible, en épocas de bajón me suele suceder. Y lucho con todas mis fuerzas para mantenerme firme pero reconozco que me cuesta hacerlo.
Donde más me esfuerzo en esta lucha es como imaginaréis en el asunto de la crianza de mi hijo. Me siento incapaz de ligarme a ninguna corriente prestablecida y como algunas madres blogeras habéis comentado en alguna ocasión creo que lo que más me conviene es seguir mi propia corriente, la de mi intuición. Nuestras madres tuvieron que criarnos imagino bajo la influencia de las abuelas, las vecinas y las amigas que les atiborraban a consejos más o menos acertados. Pero nosotras además leemos libros de crianza, visitamos webs, consultamos foros, blogeamos y al final cuesta discernir entre lo que reza el sentido común y el criterio propio de lo que nos han dicho o hemos leído. Siempre hay cosas que tengo clarísimas y permanecen así pase lo que pase, por ejemplo mi oposición absoluta a los métodos que proclama Estivill por ejemplo. Pero hay aspectos en los que ya no estoy tan segura. Para el día de la madre mi marido me regaló este libro, el pobre andaba buscando el Bésame Mucho de Carlos Gonzalez y como no lo encontró cambió de idea en el último momento. El título me llamó poderosamente la atención, dicho sea de paso que no tenía ni idea de quien era su autora, M. Luisa Ferrerós. Fuí leyendo sus páginas y al principio me pareció bastante sensato, me gustaba la idea de usar las consecuencias educativas en lugar de aplicar los castigos que siempre son más negativos y no aportan nada en la educación del niño a mi modo de ver. Pero de repente en una página, no recuerdo las palabras exactas pero decían algo como que los niños son unos actores fabulosos que saben manipularnos con sus caritas y gestos y ahí me quedé muerta. No sé, los niños tienen sus ideas como todos, y claro que aprenden rápido los trucos, pero me consta que es por imitación, que no es algo innato como parecía insinuar esta psicóloga. Así que me dieron unas ganas terribles de mandarle un mail y decirle pero señora no será que los niños aprenden estas tretas de lo que les enseñamos los mayores. Esto lo digo porque un texto que a todas luces parecía sensato y afín a mis ideas de repente me sorprendió negativamente.
Ya sé que como seres inteligentes que somos debemos saber discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Y eso es lo que más complicado veo al vivir en esta sociedad de atiborramiento de información masivo. Supongo que nuestros hijos al crecer en este entorno serán más hábiles manejando información. Pero soy consciente que en este aspecto los padres vamos a tener que jugar un papel fundamental, por ellos y también por nosotros.


Comentarios

porfinyomisma ha dicho que…
Preciosa, te he dejado un "premio" en mi blog para que te animes!!
mamadejulio ha dicho que…
Cierto, hay una cantidad de información excesiva desde mi punto de vista. La mayoría de las veces gana el sentido común en las decisiones q tomamos, pero hay veces q la desesperación te lleva hacer cosas q en otras circunstancias no harías. Tipo método estivill
porfinyomisma ha dicho que…
HOla Aru, jajaja cómo blogger ha borrado mi comentario y no sé si volverá a aparecer.. te vuelvo a comentar.
No sé si el libro en cuestión es el POrtate BIen que la tal María Luisa Ferrerós tiene escrito, con prólogo de Estivill... Me lo regalaron hace años luz y cómo yo leo absolutamente de todo, sin prejuzgar pues ahí que me lo zampe. No voy a entrar en si de acuerdo o no.. a mi lo que me pareció fue bastante inútil. Mucha teoría y poca chicha. Lo leí y lo borré de mi mente a continuación Hace tiempo que desarrollé una increible capacidad para olvidar de inmediato cualquier dato no interesante: método de supervivencia en esta sociedad de la que hablas...aunque a veces (bastantes) me cortocircuito y olvido cosas necesarias...
Te he dejado un premio en mi blog pa que te animes!
Besos.
Carmen ha dicho que…
Yo lo que siento es que cuanto más tiempo pasa menos información necesito respectoa la crianza de mis hijos. Y más segura me siento de que prefiero tener que asumir MIS errores que los erreres de cualquier autor, por mucho renombre y fama que tenga. En cuanto a los "actores"...después de doce años trabajando con niñ@s de tres a seis años tengo clarísimo que es una idea arraigada en el 90 por cierto de los padres, madres y profes, pero es que yo pienso que a lo largo de la historia siempre se ha pensado en el niño así, como en un ser al "que por su bien hay que domesticar", que diría Serrat. Cambiar esa concepción va a ser muy duro, pero aquí estamos nosotras para empezar. Abrazos.
Anónimo ha dicho que…
¡Uf! ¡Qué tema tan complejo! Yo de esta mujer también he leído el de Pórtate Bien, y ni fú, ni fá, la verdad... Yo creo que cada uno tiene que coger algunas ideas que le parezcan adecuadas por su situación y caracter personal, y dejar de lado el resto.
Arual ha dicho que…
Porfinyomisma, gracias por el premio, a ver si hago un post con el tuyo y el que me entregó Mama vaca en breve que lo debo!!!

Eowyn desde luego la experiencia es un grado.

Superamatxu desde luego lo que yo intento lograr es guiarme más por el instinto y menos por las influencias que recibo, en algunos aspectos como en la alimentación no me cuesta nada hacerlo pero en otros mis dudas son terribles. Con el tiempo mejoraré imagino aunque espero que no sea tarde!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...