Hoy leo esta noticia y no puedo más que quedarme boquiabierta. Esperanza Aguirre ha creado un IES de Bachillerato Excelente en el centro de Madrid al que sólo los mejores alumnos de la Comunidad podrán acceder. Y yo que no paro de darle vueltas últimamente al excesivo fracaso escolar español y las graves consecuencias que esto puede conllevar en un futuro muy próximo, me pregunto qué puede aportar realmente una iniciativa así, qué se prentende con esto vamos. Segregando a los alumnos buenos de los malos sólo se conseguirá motivar a los que no lo necesitan y desmotivar a los que les urge la motivación y el empuje, no? Al menos eso me dice mi intuición y mi sentido común. Y lo que todavía me parece más aberrante es el hecho de que se discrimine a quien le cuesta estudiar o a quien simplemente tiene problemas de adaptación. Me da miedo pensar en un modelo educativo donde haya centros para "empollones" (que mal suena este adjetivo que al fin y al cabo sólo define una sin duda buena cualidad para cualquier persona) y centros para los malos estudiantes. Y me da más pavor ver que estas son las líneas de actuación de algunos gobernantes. Además en la noticia se añade que los profesores que vayan a trabajar allí cobrarán más, qué significa esto, que el complemento salarial que les van a añadir a su nómina será el motivador final para que hagan bien su trabajo. No sé donde vamos a ir a parar, pero sólo falta que les pongamos un par de orejitas a los más "zoquetes" de la clase para señalarlos y fustigarlos... xdddd!!!
Te hablo de unas coordenadas. Te hablo de un punto en el mundo. En la tierra. Un punto de inflexión en mi vida. En tu vida. En la nuestra. Y un día de abril por la tarde dimos el paso. Ahora ya no hay marcha atrás. Hace 12 años que mi corazón late más fuerte de lo normal. A veces lo hace a un ritmo pausado pero cuando te siento mi pulso se acelera y ya no hay marcha atrás. No había sido mujer de flirteos jamás. De hecho creo que no sé flirtear. Y me ha desconcertado siempre que alguien intente flirtear conmigo. Pero recuerdo cuando tú empezaste a hacerlo conmigo tan directamente, en aquel entorno virtual que ahora me parece lejano y confuso. Tocaste mi fibra sensible hablándome de lo que sabes que me apasiona, el cine. Y quise huir. Me resistí. Sabía que no estaba bien. Pero qué es lo bueno y lo malo? Cómo puede ser malo algo que te hace sentir feliz? La distancia fue una bendición para salvar el peligro que suponía sentirme tan atraída por ti. Una vez nos acercamos...
Comentarios
de lo que estoy segura es que hay que cambiar algo en la educación
No creo que la iniciativa conlleve separar y disgregar. Simplemente es dar a cada uno lo que necesita. Tú puedes dar más te pongo los medios para que des más. Eso no quiere decir que el resto sean unos "burritos".
La medida no me ha gustado un pelo porque creo que el problema de no poder atender bien a las necesidades de los alumnos no es una cuestión de niveles sino en muchos casos creo que es una cuestión de cantidad de alumnos por aula. Entiendo que con la crisis los recursos se merman y la ratio aumenta. Así sí que comprendo no haya manera de atender bien a todos, de ajustarse a las necesidades de cada uno. Pero hacer distinciones como las que se proponen en el Bachillerato de la Excelencia no me parece nada justo. Los excelentes tendrán su oportunidad pero ¿y el resto? ¿No crees que conviene mejorar el sistema educativo en otro sentido? Lograr que los excelentes motiven a los que no lo son tanto? Igual estas ideas son demasiado utópicas, no soy educadora, tal vez sólo una pobre soñadora, pero créeme hoy no he podido resistirme a hablar sobre esto en mi blog porque el tema me ha dejado boquiabierta.
Cuando saber, conocer, investigar, se convierte en algo significativo y no impuesto no se "estropea" por asistir a clase con gente con dificultades. En esta nuestra comunidad se invierte dinero en pizarras digitales , bilingüismo, tarimas para reafirmar la autoridad del profe y centros "excelentes", pero al mismo tiempo se reduce personal(1800 maestros menos este antes y 8000 niños más) y se aumentan las ratios. Es lo que hay, desgraciadamente.
Pero sigo sin ver donde esta el problema que gente que tiene capacidades mayores se les de y se les exija más que al resto. Nadie se extraña que haya centros de alto rendimiento en el deporte y nos llevamos las manos a la cabeza porque los haya en los estudios.
Parece que nos da miedo que los niños se traumaticen porque compañeros suyos sean mejores que ellos y por ello tengan una adaptación curricular diferente.
Yo no me considero tonta, estudié y acabe mi carrera, pero tanto en el instituto como en la universidad había gente mucho mejor que yo y con capacidades que yo nunca tendré, ellos siguieron un camino y yo otro y no me siento traumatizada porque estos compañeros hicieran el doctorado o ahora sean catedráticos, simplemente con su capacidad siguieron un camino diferente al mio,¿hubira sido justo que se pararan porque yo no llegaba donde ellos y se les hubiera exigido que se quedaran a mi nivel?
"Desde luego que lo ideal sería que en una clase heterogenea el profesor pudiera llegar a todos y dar a cada alumno lo que necesita. Pero en la práctica esto es imposible. Demasiado alumnos, demasiado temario y demasiados alumnos desmotivados".
Si hay demasiados alumnos reduzcamos las ratios. Si hay demasiado temario busquemos otras metodologías y aumentemos el profesorado de apoyo. Eso también vale para la desmotivación. Esas son las soluciones que apuntaríamos como docentes si en alguna de estas reformas se tomaran la molestia de preguntarnos. Pero esta claro que vende más lo del bachillerato "excelente". Y a eso yo sí le veo un problema. Porque en la vida todos deberíamos ser capaces de asumir , respetar y disfrutar la diversidad en vez de eludirla en aras de un mayor "rendimiento".
Se supone que hay unos objetivos académicos establecidos que hay que alcanzar y éstos no deberían variar porque los alumnos sean más o menos brillantes. Luego, evidentemente, unos los alcanzarán con un nivel mejor que otros, pero en igualdad de condiciones para todos.