Ir al contenido principal

El secreto de la caverna.

Todos tenemos secretos, historias, mundos, detalles, palabras o hechos que deben ocultarse para no causar dolor a otros, incluso a veces, a nosotros mismos. Y es que hay ocasiones en las que obviamos hasta nuestros propios secretos, intentamos vivir como si no existieran, pero están ahí, y por mucho que tratamos de olvidarlos, siguen acechándonos siempre. Éste no era el caso de la bestia, ella escondía su secreto al mundo, no a sí misma, lo guardaba como un tesoro, encerrado, invisible a los ojos ajenos, protegido con sumo cuidado, porque aquel era un secreto tan maravilloso, que si alguien osaba descubrirlo rompería el mágico hechizo creado causándole un gran daño, así que sin duda alguna su resguardo era la máxima prioridad para aquella criatura.
Las noches de luna llena, cuando todos descansaban y el silencio inundaba el bosque, la bestia salía a recolectar frutos, no cazaba ni peleaba por otras presas porque había descubierto que podía vivir sin alimentarse de otros animales. Su falta de fuerza, aquella carencia de la que tantos se habían burlado en muchas ocasiones provocándole un profundo pesar, ahora no era ningún handicap, al contrario, gracias a ella la bestia halló una solución, una alternativa, y se adaptó a la nueva circunstancia, evitando los constantes enfrentamientos que otros habitantes del bosque mantenían continuamente en la búsqueda del alimento que les sustentaría pero también del alimento que saciaria su sed de poder, un poder que ella detestaba. Así pues no podía fallar en su misión, simplemente no debía, porque si lo hacía se fallaría a si misma, rompiendo en pedazos aquel mundo particular que tanto tiempo y dedicación le había costado recrear. Al amanecer la criatura retornaba a la lúgubre covacha y allí empezaba lo realmente bello y hermoso de cada día. En ese instante empezaba a tejerse la felicidad que siempre había añorado y que tanto había tardado en obtener.
Aquella madrugada la bestia se entretuvo recogiendo unos frutos rojos en la ladera del camino que conducía al arroyo, estaban muy maduros y algunos incluso podridos y se retardó eligiendo los que tenían mejor aspecto y parecía más conveniente consumir y almacenar. Así que regresó tarde a su cueva, pero al entrar un raro presentimiento le indicó que algo andaba mal. Se fijó en las pisadas de enorme tamaño que había a lo largo del tunel de acceso y que demostraban sin duda alguna que dentro había alguien que estaba violando su intimidad, contaminando sus cosas, infiltrándose en su reino privado, alguien que en aquel momento estaba descubriendo su secreto. De repente una intensa furia se apoderó de su cuerpo y de su mente, la sangre hirvió en su interior, un torbellino de emociones se agolparon en su cabeza y sin parar a pensar ni un solo segundo en nada, avanzó rápido y veloz hacia el interior del habítaculo principal. Allí de espaldas a él y gracias a la tebia luz que ofrecía la antorcha que había dejado encendida como señuelo vió una gran sombra manoseando una de sus hermosas esculturas de barro, una de sus magníficas creaciones. La bestia completamente fuera de sí se avalanzó sobre el intruso y empezó una brutal lucha sin tregua, forcejearon sin descanso durante un espacio de tiempo que se tornó eterno hasta que por fin sorprendentemente la bestia consiguió vencer al extraño matándole. ¿De dónde había sacado esa fuerza? ¿Cómo podía haber ganado aquel combate a un ser mucho más fuerte y corpulento? ¿Qué rabia había impulsado un acto tan atroz? La bestia sabía la respuesta: el culpable había sido el poder de su propio egoísmo. Años había tardado en construir su refugio, alejado de todos y de todo, un lugar especial dónde nadie podía dañarle, dónde los únicos sentimientos válidos eran los suyos, dónde nadie le escuchaba pero dónde a nadie debía escuchar, dónde su creatividad era ilimitada, dónde hacía lo que quería, dónde se sentía absolutamente seguro y feliz, un paraíso asocial, escondido en mitad del todo y de la nada, un lugar que había sido inexpugnable hasta aquella terrible madrugada. Matar se había convertido en la única y desesperada salida, el único modo de seguir preservando el misterio. La bestia no sintió culpa alguna, sencillamente suspiró, cavó una profunda tumba donde depositó el cadaver aún tibio y así borró toda prueba de lo acontecido. La paz volvió a su corazón, una paz extraña y atípica pero al fin y al cabo paz, miró a lo lejos hacia las profundidades de la arboleda y no vió rastro de vida husmeando, respiró y entró en la caverna de nuevo. Su felicidad volvía a estar a buen recaudo. Seguía conservando pues su secreto en la caverna.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
las bestias de las cavernas claro que pueden salir, que nada es platónico al menos que así lo queramos
Arual ha dicho que…
Ayyy a veces comprendo tanto a la bestia... más de lo que puedas imaginar, en cambio otras veces no, es una de mis muchas contradicciones, pero escribí el relato del lado de ella, ya sé que suena terrible, pero en ocasiones valoro tanto mi mundo que no quiero que nadie lo agreda, que lo contaminen, esa es la metáfora.
Besos transoceánicos!
Duna ha dicho que…
A veces me enfado conmigo misma por 'capar' la bestia que llevo dentro. Es difícil escoger entre la compañia o nosotros mismos, y más teniendo en cuenta que a veces el exterior ayuda a que la cueva esté mejor.
Arual ha dicho que…
Sí creo que yo también la "capo" demasiado a menudo...

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...