En los últimos días he tenido la oportunidad de ver en el cine dos películas que transcurren en el continente africano. Dos historias que, aunque suceden en diferentes momentos, una a principios de los noventa y otra en los primeros años de la década de los setenta, me llaman la atención porque apenas tienen diferencias estéticas, y es que realmente éste es un síntoma claro de que en África el tiempo transcurre de otro modo. Además ambas se sirven de un hilo conductor muy similar, la historia de un personaje principal, un chico joven e impetuoso (en un caso un traficante de diamantes y en el otro un médico) que a través de su evolución personal impulsada por los dramáticos hechos que se narran, dará un cambio a su vida, siendo al final una persona con unos valores y una visión sobre África también muy distintos, al modo y manera de otras historias de enriquecimiento y cambio personal que ya se han contado en el cine y que a mí particularmente me agradan mucho, pongamos el ejemplo de la maravillosa DIARIOS DE MOTOCICLETA.
Estoy hablando de DIAMANTE DE SANGRE y EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA, dos lados de la cara de una África negra que se nos antoja muy lejana pero que en realidad nos es tremendamente cercana, porque por mucho que en el "primer mundo" nos obcequemos en cerrar los ojos, el "grifo", e incluso, las fronteras, no podemos obviar nunca que los millones de personas que la habitan seguirán viviendo e intentando huir de sus miserables realidades, con un silencio aterrador, que paradójicamente no dejará de clamar a gritos ayuda para los gravísimos problemas que la acechan sin tregua, aunque los países “civilizados” sigamos sin hacerles caso y permitiendo la sobreexplotación abusiva de sus recursos naturales y humanos. Afortunadamente una de las funciones fundamentales del séptimo arte es abrirnos los ojos, y en este caso, ambos films consiguen al menos incomodar al espectador dándole un golpe a su acomodada conciencia occidental. Y es que si echamos un breve vistazo atrás nos daremos cuenta de que en los últimos años el cine ha dejado de mirar al continente africano como un lugar idílico y romántico al que sólo acudían hombres de espíritu en búsqueda de aventuras y riquezas, qué diferente es la imagen que nos dio de aquellas tierras John Ford con su magnífica MOGAMBO a la que hemos degustado en buenos films recientes como la inolvidable EL JARDINERO FIEL o la estupenda HOTEL RWANDA. Y en esta línea se desarrollan también las dos películas de las que yo quiero hablar hoy.
En DIAMANTE DE SANGRE contamos con un convincente Leonardo Dicaprio, actor que por cierto cada día me gusta más y que este año nos ha regalado dos estupendas interpretaciones, la primera como policía en garras de la mafia bostoniana en la flamante ganadora del OSCAR a la mejor película INFILTRADOS, y la segunda como traficante de diamantes en este film de Edward Zwick; y contamos también con un argumento que nos vuelve a demostrar que el cine de acción puede ser algo más que simple cine de acción, que puede explicarnos cosas y removernos interiormente cuando está bien construido. Así pues este film nos enseña un país africano, Sierra Leona, azotado por la guerra, una guerra que como todas, tiene a "Don Dinero" como principal motor, y que encuentra en la explotación de diamantes un filón inagotable de conflictos de intereses y sobreexplotación de una tierra que nació rica pero de la cual ya históricamente no se ha sabido o más bien no se ha podido gestionar bien sus recursos.

En EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA nos introducimos en la vida de Ida Amin, un líder político de gran carisma que sedujo a toda una nación en los años setenta al mismo tiempo que su brutal régimen azotaba al país con una oleada de terror inclasificable, a través de un aventurero médico escocés recién licenciado que viaja a Uganda para practicar su profesión y que acaba siendo consejero y médico particular del presidente del gobierno. El protagonista se ve atrapado por la personalidad brillante del ugandés, pero poco a poco empieza a conocer la otra cara del mentor y de aquel país, aunque para entonces sea ya muy complicado desatar los tremendo lazos que lo unen a todo aquello. Forest Withaker ha recibido la pasada madrugada un OSCAR por esta brillante interpretación y no es para menos, el actor realiza un trabajo impecable, aunque no menos genial está su partenaire el joven actor James McAvoy que interpreta al soñador doctor.

Así pues nos encontramos ante dos buenos productos cinematográficos, como diría un popular publicista de cuyo no quiero acordarme, en un año en que realmente los incondicionales del cine podemos sentirnos afortunados ya que la avalancha de películas que valen la pena creo que está siendo más que notable.
Estoy hablando de DIAMANTE DE SANGRE y EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA, dos lados de la cara de una África negra que se nos antoja muy lejana pero que en realidad nos es tremendamente cercana, porque por mucho que en el "primer mundo" nos obcequemos en cerrar los ojos, el "grifo", e incluso, las fronteras, no podemos obviar nunca que los millones de personas que la habitan seguirán viviendo e intentando huir de sus miserables realidades, con un silencio aterrador, que paradójicamente no dejará de clamar a gritos ayuda para los gravísimos problemas que la acechan sin tregua, aunque los países “civilizados” sigamos sin hacerles caso y permitiendo la sobreexplotación abusiva de sus recursos naturales y humanos. Afortunadamente una de las funciones fundamentales del séptimo arte es abrirnos los ojos, y en este caso, ambos films consiguen al menos incomodar al espectador dándole un golpe a su acomodada conciencia occidental. Y es que si echamos un breve vistazo atrás nos daremos cuenta de que en los últimos años el cine ha dejado de mirar al continente africano como un lugar idílico y romántico al que sólo acudían hombres de espíritu en búsqueda de aventuras y riquezas, qué diferente es la imagen que nos dio de aquellas tierras John Ford con su magnífica MOGAMBO a la que hemos degustado en buenos films recientes como la inolvidable EL JARDINERO FIEL o la estupenda HOTEL RWANDA. Y en esta línea se desarrollan también las dos películas de las que yo quiero hablar hoy.
En DIAMANTE DE SANGRE contamos con un convincente Leonardo Dicaprio, actor que por cierto cada día me gusta más y que este año nos ha regalado dos estupendas interpretaciones, la primera como policía en garras de la mafia bostoniana en la flamante ganadora del OSCAR a la mejor película INFILTRADOS, y la segunda como traficante de diamantes en este film de Edward Zwick; y contamos también con un argumento que nos vuelve a demostrar que el cine de acción puede ser algo más que simple cine de acción, que puede explicarnos cosas y removernos interiormente cuando está bien construido. Así pues este film nos enseña un país africano, Sierra Leona, azotado por la guerra, una guerra que como todas, tiene a "Don Dinero" como principal motor, y que encuentra en la explotación de diamantes un filón inagotable de conflictos de intereses y sobreexplotación de una tierra que nació rica pero de la cual ya históricamente no se ha sabido o más bien no se ha podido gestionar bien sus recursos.

En EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA nos introducimos en la vida de Ida Amin, un líder político de gran carisma que sedujo a toda una nación en los años setenta al mismo tiempo que su brutal régimen azotaba al país con una oleada de terror inclasificable, a través de un aventurero médico escocés recién licenciado que viaja a Uganda para practicar su profesión y que acaba siendo consejero y médico particular del presidente del gobierno. El protagonista se ve atrapado por la personalidad brillante del ugandés, pero poco a poco empieza a conocer la otra cara del mentor y de aquel país, aunque para entonces sea ya muy complicado desatar los tremendo lazos que lo unen a todo aquello. Forest Withaker ha recibido la pasada madrugada un OSCAR por esta brillante interpretación y no es para menos, el actor realiza un trabajo impecable, aunque no menos genial está su partenaire el joven actor James McAvoy que interpreta al soñador doctor.

Así pues nos encontramos ante dos buenos productos cinematográficos, como diría un popular publicista de cuyo no quiero acordarme, en un año en que realmente los incondicionales del cine podemos sentirnos afortunados ya que la avalancha de películas que valen la pena creo que está siendo más que notable.
Comentarios
Un beso desde el bosque, Arual
Diamante de sangre tengo ganas de verla, a pesar de cierto hijo de piiii que me contó el final. Pero bueno a mi como me importa más el que que el como (valgame la refunfundancia) Y además así vere a mi Leo que cada día se me cría más lustroso.
La otra no me motiva nada. He oido por ahi que es una pelicula pequeñita con un actor inmenso dentro, y lo de inmenso es en todos los sentidos, porque vaya cacho morlaco está hecho el Witthaker.
repito
¿alguien me invita al cine?
Amante de plástico: Pues imagino que sí... pero no he intentado bajarlas.
Dexter: Aisss pillín claro como que Leo está de muuuuucho mejor ver que Forrest (te lo certifico)tú rápidamente tienes clara la elección... si no fuera porque te conozco bien.... jejejeje!!!! No en serio, EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA me sorprendió gratamente, y eso que yo iba tan feliz a ver la peli de mi idolatrado Clint, pero claro era en V.O.S. y mi estimado marido me dijo que ni hablar, que cambiasemos de plan, decidimos entrar de golpe a ver esa y oye no me arrepentí, el Whitaker hace un papelón y la historia está muy bien, pero ya te digo, no tenía demasiadas espectativas creadas sobre la peli.
Mari: Yo te invito, ¿quedamos en NY?
Withaker, se lo merece. De vez en cuando Hollywood hace cine comprometido. ¿Acallar conciencias?.
Saludos, buena critica.
Salud!
Juan: No me olvido de BABEL, como olvidarla, aunque en mi post intenté buscar un nexo de unión para hablar de las dos últimas pelis que he visto en el cine y ese nexo es Africa... No sé si has visto DIAMANTE DE SANGRE pero a mi me sorprendió agradablemente en el sentido que la esperaba mucho más comercial, mucho más "hollywoodiense"...Ya me dirás!
besitos
Aprovecho para saludarte.Un besazo
Saludos.
Hotel ruanda es uan de las películas que más me ha impactado. IM-PRE-SIO-NAN-TE.
Me gusta tu blog
http://www.tor.com/community/users/childtuvallo1975
http://www.tor.com/community/users/presfirviohyd1975
http://www.tor.com/community/users/bankfuncsilve1980
http://www.tor.com/community/users/fosupfaicar1977
http://www.tor.com/community/users/rhubusunlas1987