Me gusta el cine, lo británico, las matemáticas y las novelas de misterio y por eso era evidente que este fin de semana no podía dejar pasar la oportunidad de ver la última película, aunque no lo parezca, de Alex de la Iglesia, LOS CRÍMENES DE OXFORD. Viendo el trailer una ya imagina que el director bilbaino ha dado un giro radical a su carrera pero es que una vez te adentras en la historia te cuesta creer que un film de misterio tan clásico y con acento tan inglés haya salido de su mano. No en vano ha participado de la elaboración del guión basado éste a su vez en la novela del mismo nombre de Guillermo Martínez.
A mí os tengo que confesar que la película me encantó, tiene elementos que personalmente me fascinan y que ya he nombrado al comienzo del post por lo que no voy a repetirme. Tal vez lo que menos me guste es que al final el director deja todos los cabos tan bien atados y explicados que nada queda abierto para que el espectador cabile al salir de la sala, y a mí me suelen gustar más los finales abiertos. Pero quitando este detalle la película es puro entretenimiento, más de dos horas que se pasan en un suspiro, un homenaje a los libros de Edgar Alan Poe y de Arthur Conan Doyle, con un misterio que se va despedazando a cada paso, con una pareja de personajes principales que aunque no son policias se ven envueltos en la resolución del mismo, con un policia que sí lo es pero que anda completamente despistado, con una fascinante chica que enturbia la relación entre los protagonistas, con otros personajes que van confluyendo aportando datos a veces certeros y a veces no tanto, y bueno con esa localización tan británica, en el mismísimo Oxford, que le va que ni pintada.
No sigo hablando porque no quiero revelar ningún "spoiler" por si alguien quiere verla, pero si os digo que si sóis aficionados a los ingredientes que he nombrado al principio del post no os la perdáis. De buen seguro pasaréis un rato muy entretenido en el cine.
A mí os tengo que confesar que la película me encantó, tiene elementos que personalmente me fascinan y que ya he nombrado al comienzo del post por lo que no voy a repetirme. Tal vez lo que menos me guste es que al final el director deja todos los cabos tan bien atados y explicados que nada queda abierto para que el espectador cabile al salir de la sala, y a mí me suelen gustar más los finales abiertos. Pero quitando este detalle la película es puro entretenimiento, más de dos horas que se pasan en un suspiro, un homenaje a los libros de Edgar Alan Poe y de Arthur Conan Doyle, con un misterio que se va despedazando a cada paso, con una pareja de personajes principales que aunque no son policias se ven envueltos en la resolución del mismo, con un policia que sí lo es pero que anda completamente despistado, con una fascinante chica que enturbia la relación entre los protagonistas, con otros personajes que van confluyendo aportando datos a veces certeros y a veces no tanto, y bueno con esa localización tan británica, en el mismísimo Oxford, que le va que ni pintada.
No sigo hablando porque no quiero revelar ningún "spoiler" por si alguien quiere verla, pero si os digo que si sóis aficionados a los ingredientes que he nombrado al principio del post no os la perdáis. De buen seguro pasaréis un rato muy entretenido en el cine.

Comentarios
Hoichi: Tiene un cuerpazo la Watling pero en cuanto la oigo en alguna entrevista también me parece que va de sobradilla, no sé, es una percepción.
Dext: Xddd no me seas tan radical, jeje!
Vargtimen: Seguro que te gusta, ya me contarás!
Un beso Arual, excelente blog, y yo sin saberlo...
Ya llevo días con ganas pero mi chico no termina de convencerle esa.
(entre tú y yo, utilizaré armas de mujer para convencerle jijiji)
Besos.