Ir al contenido principal

Fervor finlandés.

Recientemente leí por casualidad este artículo sobre la educación finlandesa en la versión papel de XL Semanal. Ya tenía previa información sobre los resultados excelentes que el país nórdico presentaba en el famoso informe PISA que por otro lado deja a España a la altura del betún en cuanto a temas educativos. Pero admirar el día a día de un adolescente finlandés desde la perspectiva de un periodista español y padre a la vez de otro chico de igual edad pero que efectúa su estudios en un instituto español me dejó impactada.
Yo siempre he admirado la forma de ver, pensar y actuar de los países nórdicos, a veces creo que debiera haber nacido en un país así porque yo en muchos aspectos soy parecida. Me gusta ser organizada y metódica, y cada vez que he viajado a algún país situado más arriba de los Pirineos siempre he vuelto emocionada y enamorada por aspectos como el silencio en los transportes públicos, la limpieza de las calles, la pulcritud de los jardines, y tantas y tantas cosas más que hacen que aunque amo mi país piense que nos queda muchísimo trecho que recorrer antes de ser un cuarto de lo civilizados que son la mayoría de nuestros vecinos europeos.
Y ahora al leer este estupendo artículo que os mento mi admiración ha crecido todavía más, sobre todo por Finlandia, un país en el que los maestros son los profesionales más valorados, un país en que se incentiva la independencia y autosufiencia de los jóvenes, que suelen emanciparse con 18 añitos, un país en el que se sale del insitituto dominando con fluídez varios idiomas y con la sana costumbre de leer un libro por semana, un país donde los jóvenes valoran al "empollón" de la clase y no lo discriminan para nada, un país que tiene claro que la educación es el pilar básico de una sociedad y por ello ésta es gratuíta y de gran calidad para todos.
Si os apetece echadle un vistazo y me comentáis vuestra opinión al respecto. De momento y como los españoles lo que sí sabemos hacer bien es reirnos de nosotros mismos os dejo con un vídeo de VAYA SEMANITA en el que se habla de una iniciativa en Euskadi que valdría la pena extender allende sus fronteras.

Comentarios

JRB ha dicho que…
Yo siempre digo que España es el polígono de Europa, los arrabales del primer mundo, y me pasa lo mismo que a tí cuando viajo por encima de los Pirineos.

Por cierto, ¿que hay que hacer para que lo internen a uno en esas residencias vascas?

Feliz año, Aru.
Zar Polosco ha dicho que…
Y en Finlandia, además, el atletismo es el deporte favorito por encima del fútbol, hockey sobre hielo, esquí, saltos de esquí y rallies. Y la jabalina el deporte nacional.

Y Paavo Nurmi, Jaervinen y Lasse Viren, héroes nacionales.

Perdón por el monólogo.
EL CHICO GRIS ha dicho que…
Que grandes los de vaya semanita!!!

Bueno, por contra en Finlandia hay colgaos que se meten en institutos y montan el apocalipsis.
Juan Rodríguez Millán ha dicho que…
Yo también leí el reportaje y lo comenté en mi blog. Más que la Educación en Finlandia, que también, lo que me llamó la atención es la educación de los finlandeses. ¿Por qué hay tanto gusto en España de romper las normas, de ser gamberro, de saltarse todas las convenciones sociales, de faltar al respeto a los demás...? Y si eso se hace en los institutos, ¿qué podemos esperar de esos chavales en el futuro? Miedo me da pensarlo...
Arual ha dicho que…
Vargtimen: En cuanto averigue el protocolo a seguir para el internamiento en las residencias jóvenes de Euskadi prometo contártelo.

Zar: Veo que tú también eres del club de fans de Finlandia, jeje!

Chico Gris: Sí son geniales los de Vaya Semanita.
En cuanto a lo que comentas de Finlandia, piensa que nada ni nadie es perfecto, no?

Juan R.: Echaré un vistazo a tu post sobre el tema. Saludos!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...