Ir al contenido principal

Azul oscuro casi negro

Miras tu vida con perspectiva, no te gusta, la vuelves a mirar de reojo, y sabes que no vas a encontrar nada que sea de tu agrado. Tu padre enfermo, tu hermano en prisión, tu trabajo sin futuro, tus esfuerzos no recompensados, ese sueño inalcanzable con el que crees que vas a mejorar y que nunca llega, la vecina que siempre llevó esa vida ideal que tú veías pasar por delante como una película, fotograma a fotograma, inalcanzable, una vida que tú amabas de vez en cuando, o tal vez no, cierras los ojos y nada. El color que define ese sentimiento es el azul oscuro, casi negro, el color de ese traje chaqueta tan elegante que ves a diario en un escaparate cercano a tu casa, como un símbolo de lo que quieres conseguir. Pero qué sucede si un día conoces a alguien que te cambia el punto de vista, que te hace ver la vida de otro modo, de otro color, y que te renueva las ilusiones, que te abre una puerta hacia un destino diferente, un destino no esperado, qué pasa entonces, pues que lo arriesgas todo y te dejas llevar porque sabes que ese va a ser el camino hacia tu felicidad. Así el color azul oscuro casi negro, como tu propia existencia, los verás de otro modo, con una luz diferente, especial.
Así es esta película de Daniel Sanchez Arévalo, una película especial y diferente que cuenta una historia llena de esperanza, de verdades y de caminos por explorar, basada según cuenta el director en su propio blog (www.sanchezarevalo.clubcultura.com) en un libro que escribió hace ya nueve años y que a pesar de que recibió varios premios por él nunca nadie quiso publicar, nunca no, claro está, ahora sí, porque el film ha tenido una buena acogida. En él el director madrileño, que tiene a sus espaldas una considerable colección de cortos y que tuvo una vocación un tanto tardía por las letras y la imagen, se rodea de un estupendo elenco de actores jóvenes para llevar a cabo el proyecto (Quim Gutiérrez, Marta Etura, Raúl Arévalo) basado en los personajes de un corto anterior suyo, "Física II" y el resultado es francamente espléndido. La película emociona, entretiene y te hace pensar, algo realmente complicado en los tiempos que corren hoy en día en el séptimo arte. Sin duda alguna una de las mejores del año que está a punto a acabar.

Comentarios

3'14 ha dicho que…
No la he visto todavía, pero ganas no me faltan.

Besos!
Anónimo ha dicho que…
Genial peli y genial post, Aru, tengo que repetir el peloteo también en cinéfilos o me guardo el empalago para la Navidad? ¿ He dicho alguna vez ya que Raúl Arévalo se nos va a comer el mundo de aquí a nada?

PD: Esto es un blog 3,14, y no el tuyo que hay que dejarse los ojos para escribir letrujas
Arual ha dicho que…
No hace falta Dext... tu dosis de peloteo diaria ha sido superada.
Pi ya estás tardando en verla, te encantará!!!
Anónimo ha dicho que…
dexter eres perverso... que sepas que te van a llenar la casa de carbón estas navidades :P
elbé ha dicho que…
Muy buena peli. El comentario muy completo, tendré que fiarme de tus recomendaciones futuras...

Totalmente de acuerdo con dexter. El blog de Pi destroza los ojos aunque aún así merece la pena, igual que este (toma doble peloteo).
Anónimo ha dicho que…
Bienvenido a mi blog Elbé, me alegro de que te guste. En cuanto al blog de Pi se leerá un poco mal por el color negro pero hay muchos así y además lo importante es lo que contiene, poneros gafas todos!!!
Mortadelón ha dicho que…
A mi la película me gustó, pero no me emocionó. Quizás le sobren algunos minutos. Pero la película es original y acertada. Un saludo.

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...