Ir al contenido principal

El cambio horario y los niños.

No sé cómo habrá afectado el cambio horario a vuestros hijos pero por primera vez desde que nació, y ya tiene 28 meses, este sábado noté que el adelanto de una hora en el reloj había trastocado por completo a mi retoño. Y lo noté porque aquel día había dormido como un lirón hasta las diez de la mañana (estábamos en el pueblo y allí suele dormir siempre mucho), había hecho su buena siesta, había jugado en el parque y lo había pasado genial y había cenado bien (aquella noche dormía en casa de mis padres porque nosotros teníamos una cena de cumpleaños con amigos y mi madre dijo que hasta había repetido). Pero curiosamente a las seis y media de la madrugada se despertó, mi madre acudió a la habitación donde dormía pensando que poniéndole el chupete volvería a dormirse, pero no fue así, dijo que quería levantarse y no hubo forma de dormirle de nuevo. A las diez bajé yo a casa de mis padres porque había quedado que iríamos al pueblo de mi abuela para acompañarla al cementerio y porque me moría de ganas de ver al peque (las pocas veces que hemos dormido separados me ha pasado lo mismo que a la mañana siguiente sin apenas dormir vuelo a su lado) y allí me encontré a mi madre con ojeras y a mi hijo hecho un festival. Cuando mi madre me contó lo sucedido me quise morir. Sé que ella está encantada de quedarse con mi hijo pero yo casi nunca se lo dejo por miedo a que pase justo esto. Y el sábado pasó, le dio la nochecita toledana. En fin mi madre me dijo que no me preocupara que no pasaba nada, pero yo me sentía mal. Mi hijo estaba alterado, cada vez más. Y cuando pillamos el coche se medio durmió de puro cansancio. La siesta fue breve y enseguida se volvió a despejar. En la comida se portó fatal y después no hubo manera de acostarle para que hiciera la siesta a pesar de que estaba muerto de cansancio. Para entonces llevaba ya ocho horas despierto. Yo no perdí la calma a pesar de que estaba cansada, la noche anterior por culpa de la fiesta de cumpleaños me había acostado tarde y en total había dormido cinco horitas. Pero con paciencia y una caña logré dormirlo cerca de las cinco de la tarde. Durmió como un bendito hasta las siete pero cuando despertó lo hizo de muy mal humor. Bajamos al garaje de la casa de mis padres para que correteara con la bici y jugara con la pelota dado que ya era de noche y no podíamos salir a la calle por el fresco y por la lluvia. Él no se conformó con el plan, todo el rato se quejaba, lloraba, gritaba, estaba desafiante. Cogimos el coche y nos lo llevamos a dar una vuelta por el pueblo. Tampoco funcionó. Cenamos pizza, a él le encanta, y no quiso comer casi nada. Lo acostamos tarde porque no había manera de que se durmiera. Pero esta mañana a las seis volvía a estar en pie. Hoy de nuevo el día lo hemos llevado al revés. Entre el malhumor arrastrado y que el mal tiempo nos impedía salir a la calle la jornada ha sido agotadora. Menos mal que estaba en el pueblo y allí tengo más soporte familiar. A la vuelta a casa esta tarde el viaje en coche ha sido otra odisea y eso que él siempre se porta bien porque está muy acostumbrado a viajar. En fin espero que poco a poco se vaya centrando un poco, si a los mayores nos cuesta acostumbrarnos al cambio horario, ya veo que con los pequeños es mucho peor. Lo he comentado con algunas amigas y me han dicho que con sus hijos ha pasado tres cuartos de lo mismo. A ver que nos depara la semana...

Comentarios

Papalobo ha dicho que…
Pues al nuestro no le ha afectado demasiado, simplemente porque el sigue llevando su reloj interno uy para nuestra desgracia no le ha cambiado la hora aún. Así que hoy se ha despertado a las 7 de la mañana pidiendo juerga (lo que ayer serían las 8 que es su hora normal)
Hemos intentado acostarle más tarde pero ha dado lo mismo. Si es que el tío parece un tren inglés, jajaja
MeGustaSerMama ha dicho que…
Al mio si le afecta, con lo delicadito que es para dormir...Asi que un par de dias antes empecé ya a acostarle más tarde, para que se levantase ma´s tarde ( este cambio no lo hace de un dia a otro, aunque le acueste tarde el primer dia se despierta igual, tiene la hora "cogida"). Si no lo hacia asi sabia que con el cambio de hora en vez de a las 7 nos despertaria a las 6...
Arual ha dicho que…
Papalobo, a mi hijo no se lo había notado hasta los 28 meses ya ves, pero vaya estamos a miércoles y seguimos despertándonos a las seis de la mañana cada día... a ver si volvemos a retomar horarios pronto porque me caigo de sueño!

Mamareciente, yo intento acostarle más tarde pero no funciona, se cae de puro sueño muy pronto.
yo tengo una técnica con mis sobrinos .... cando me toca cuidar de ellos... les meto el disney channel, hasta que se me duermen sobre las 2 de la mañana, por la mañana cuando me levanto los recojo del suelo y aún los dejo una horita mas durmiendo en la cama
... pruébalo...( lo lei en el telva)
JRB ha dicho que…
El cambio de horario es un invento del demonio y, si eres niño, supongo que te afecta más. De todas maneras, peor es el cambio al horario de verano que hacemos en marzo, ese fin de semana infame en que te roban una hora de forma rastrera.
Arual ha dicho que…
Amante de plástico dichosos los ojos, bueno bueno tus técnicas me dicen que no recurra a tus servicios de canguro mucho, :)

Vargt qué tal las vacaciones? No conozco a nadie que las tenga tan largas xddd!!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...