Ir al contenido principal

Lo que he de destacar de True Detective.

Ya vi el final de True Detective, han pasado más de cuatro días y sigo en shock. Realmente pocos finales de temporada, ni tan solo de serie, me han dejado tan flasheada como éste. No soy analista especializada de televisión y por tanto no busquéis aquí una rigurosa disquisición de los 50 minutos finales de la primera temporada de esta nueva joya de la HBO porque eso lo han hecho los bloggeros profesionales en su momento. Lo que sí que intentaré es desgranar lo que más me ha cautivado de esta serie ahora que ya la he finiquitado y he disfrutado intensamente. Advierto que no hay spoilers.

En primer lugar diré que pocas series me han abierto tantos interrogantes y me han hecho "googlear" tanta información como ésta. Y lo digo porque a mí me encanta que la televisión, el cine, o los libros, me hagan pensar, buscar respuestas, datos, odio que se me de todo hecho, mala costumbre que suelen tener en las series españolas por ejemplo. Esta historia en cambio es una historia de crímenes en la que nada se resuelve del todo al final, ni se atan todos los cabos, vamos como en la vida misma, donde la mayoría de los casos no pueden resolverse al completo por su complejidad o porque hay "manos negras" poderosas que lo impiden. No hay pues una conclusión clara, pero en cambio sí hay mucho fondo en ella, tanto, que cualquiera de los detalles te puede hacer perder media hora de tu tiempo buscando información allende los "internes", como dice mi suegra, por pura curiosidad. Ya sólo su fabulosa "intro", con una canción memorable de los The Handsome Family y unas fantásticas fotografías de la Louisiana más desconocida, que por cierto han sido extraídas de una interesante serie fotográfica llamada Petrochemical America de Richard Misrach y Kate Orff, te transportan de inmediato al lúgrube y oscuro ambiente en el que se mueven Rust y Martin, la pareja de policías protagonista. Una Lousiana que no se nos muestra en las guías turísticas, una Louisiana gris, pobre, la del tramo final del río Missisipi, cargada de plantas petroquímicas, que curiosamente descubrí que también llaman la "Avenida del Cáncer". Una America profunda, cargada de fanatismos religiosos y perversiones varias, que asusta más que cualquier zombie en The Walking Dead. El sur más misterioso sin duda.

También me ha sorprendido el grato descubrimiento de Matthew McCounaughey, un actor al que había encasillado injustamente en papeles románticos y bobos, y del que he descubierto una faceta gratamente interesante en esta serie. Quede dicho por adelantado que no he visto en cine su oscarizada interpretación en Dallas Buyers Club pero su papel de Rust es excelso, y lo comparo descaradamente con el de Brian Craston en Breaking Bad. Sí es osado, pero es mi opinión. Porque la evolución de su personaje en la serie es de por sí un motivo mayúscula para verla desde el minuto cero.

Es novedosa y interesante sin duda a su vez la estructura cerrada de la serie por temporadas, cada temporada es autoconclusiva, con personajes distintos e historias independientes, y de una duración más bien corta, sólo ocho capítulos. Esto es un punto negativo a mi modo de ver porque yo estoy prendada de Rust y Martin y sé que los echaré de menos en temporadas venidas y también porque se acaba enseguida, si la devoras con la avidez con la que lo he hecho yo, pero sin duda es un punto que se ha valorado positivamente por la crítica en general.

Finalmente destacaré la originalidad del planteamiento de la investigación policial y del caso que subyace en toda la trama. El asesinato, las desapariciones, el serial killer, los rituales, todo podría encajar en cualquier serie policial al uso, pero aquí está tratado magistralmente, envuelto en un halo de suciedad, putrefacción, depravación, que le da un toque especial y único a la serie. Por no olvidar el toque metafísico que le impregna Rust en cada uno de sus disquisiciones y con la sola presencia física de su personaje.

Así que si alguien anda dudando si ver o no True Detective, le animo encarecidamente a que lo haga, no es una serie para todos los públicos, como no suelen serlo las que salen de la factoría HBO, pero realmente es original, distinta y una nueva vuelta de tuerca a las historias policiales cuando parecía que ya estaba todo el pescado vendido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Latitud: 43.31432 | Longitud: -1.877187 Altitud: 16 metros

Te hablo de unas coordenadas. Te hablo de un punto en el mundo. En la tierra. Un punto de inflexión en mi vida. En tu vida. En la nuestra. Y un día de abril por la tarde dimos el paso. Ahora ya no hay marcha atrás. Hace 12 años que mi corazón late más fuerte de lo normal. A veces lo hace a un ritmo pausado pero cuando te siento mi pulso se acelera y ya no hay marcha atrás. No había sido mujer de flirteos jamás. De hecho creo que no sé flirtear. Y me ha desconcertado siempre que alguien intente flirtear conmigo. Pero recuerdo cuando tú empezaste a hacerlo conmigo tan directamente, en aquel entorno virtual que ahora me parece lejano y confuso. Tocaste mi fibra sensible hablándome de lo que sabes que me apasiona, el cine. Y quise huir. Me resistí. Sabía que no estaba bien. Pero qué es lo bueno y lo malo? Cómo puede ser malo algo que te hace sentir feliz?  La distancia fue una bendición para salvar el peligro que suponía sentirme tan atraída por ti. Una vez nos acercamos...

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...