Ir al contenido principal

Educación vs enseñanza.

Esta mañana en una conversación sin más de pasillo café en mano en la oficina, una compañera me comenta que le han dicho que el colegio al que va mi hijo tiene muy mala reputación. Se lo ha comentado en una distendida conversación de sábado tarde una amiga suya que estudia magisterio y otra que tiene una academia de idiomas a la que por cierto va mi hijo y otros compañeros suyos del mismo centro un par de horas a la semana.

Para poneros en antecedentes os contaré que en la ciudad en la que vivo, que tiene 21.000 habitantes, el colegio al que va mi hijo es el único colegio que usa la metodología por proyectos, de ahí que lo eligiera para mi chaval. De hecho la elección fue concienzuda y me dio muchos quebraderos de cabeza justo ahora hará 3 años como podéis comprobar en mi archivo de blog. Que en una ciudad con cinco colegios, éste sea el único que opte por esta metodología concreta demuestra claramente que va contracorriente de lo que es "normal" por estos lares. Así que no me sorprende nada que le lluevan las críticas. Yo he escuchado a veces que hablan mal de él por qué los niños no llevan deberes a casa y también por qué no hay que comprar libros, cosa que no implica que en el colegio no haya libros, que si los hay y muchos por cierto, tremenda biblioteca tienen, pero se comparten y además se usan de una manera menos tradicional de la que la mayoría de nosotros en nuestros años estudiantiles conocimos.

Al escuchar el comentario enseguida me he precipitado a preguntar el por qué de tal mala prensa. Pensaba que la argumentación sería la misma de siempre, la que os acabo de contar. Pero no, esta vez ha sido distinta. La explicación ha sido que los niños que van a ese colegio salen muy mal educados. Comorrrrrr, perdón, jorrrrrr????? Perdonad la expresión pero es que mi careto venía a expresar esto cuando he oído tal sandez.

Mi respuesta al comentario ha sido que la educación no es cosa de los profesores sino de los padres, y que en los colegios se enseña, no se educa, es más en ese colegio en concreto lo que se busca es que el niño sepa investigar, buscar la información, se motive y enfoque sus esfuerzos en los objetivos que se marca y por los que él ha mostrado un interés previo, y que por supuesto los trabaje en equipo. Nada de memorizar, ni de alcanzar hitos prestablecidos que no llevan a nada. Se respetan las evoluciones de cada chaval y eso a mí que queréis que os diga me encanta. Por supuesto he argumentado que si un niño no sabe comportarse no tiene nada que ver con la metodología de enseñanza que se utiliza en un centro sino más bien en la implicación que sus padres tienen en su educación. Delegar esta tarea a los docentes, la más grande que vamos a hacer en nuestra vida como padres que somos, es una irresponsabilidad a mi modo de ver. También he recalcado que los niños son niños y que a veces pretendemos que ellos se comporten como adultos, la cual cosa muchos debates a mi alrededor últimamente.

Y en medio de la disquisición una luz se ha abierto en mi cabecita. Ahí he atado cabos con un detalle que me tiene mosca desde hace unos días y que no lograba entender hasta hoy. Mi hijo cuando sale de clase de inglés suele tener siempre mucho pipí. El primer día comprobé que supiera decir que quiere ir al WC en inglés, allí les piden que hablen siempre en ese idioma, y efectivamente lo sabía. Al segundo día le pregunté por qué no pedía ir al WC y él me contestó que porque a E. su profesora, no le gustaba que se levantaran.

Hoy mi compañera en su comentario me ha recalcado que en el colegio de mi hijo son maleducados porque no saben estar sentados en clase y quietos. Estoy segura de que la profesora de inglés se habrá enfadado por ese motivo en alguna clase y mi hijo tiene miedo a pedir pipí por lo que se lo suele aguantar más de lo que viene a ser normal. Muy mal porque además es la misma profesora que dice que los niños que van a ese colegio son maleducados, cuando la mala educación es cosa de los padres, no del excelente cuadro de profesores que hay en ese centro. De hecho he descubierto recientemente el blog de uno de ellos y ya me confieso enganchada a él. Me consta que la profesora de inglés de mi hijo no opina eso de mi pequeño en concreto, ya que ella misma me dice que él es muy bueno. Pero extrapola a todos los del colegio al que va la condición de maleducados cohartando su libertad en clase para pedir permiso para ir al baño por ejemplo. Evidentemente hablaré sobre este asunto con ella en cuanto me sea posible. Sobre el hecho de que mi hijo salga siempre con ganas de mear, claro, y espero que su explicación tenga algo de razonable porque sino está claro que las horas de mi retoño en esa academia van a estar contadas.

Estoy indignada, muy indignada... Se nota no?


Comentarios

3'14 ha dicho que…
Mi hijo también va a una escuela que funciona por proyectos (básicamente las que eran conocidas como las asignaturas de ciencias sociales y naturales), aunque luego también tienen "coneixement del medi", y también lo estudian con trabajos grupales etc...
Yo escogí esta escuela por los mismos motivos que tú (y muy motivada)
Pero a veces, una cosa es la filosofía de estudio de la escuela y otra la dinámica de trabajo de cada profesor... y no siempre se ajusta (me he encontrado a los largo detosdos estos años en la misma escuela, y mi hijo está en quinto, actitudes muy distintas). Por no hablar del grupo clase. Soy la primera en pensar que la educación de los hijos es en primerísimo orden función de los padres, no obstante, en la escula, aparte de aprender, también conviven, y muchas horas, con lo cual, y más siendo personas en edad de formación en todos los aspectos de su ser, creo que la educación también es un valor importante a tener en cuenta durante las horas lectivas. Unos valores que sí se deben, si no enseñar, porque deberían venir aprendidos desde casa, sí recordar. Como el respeto, básico para cualquier tipo de convivencia. El tema de una asamblea semanal PRODUCTIVA del grupo clase dinamizada por los tutores, no lo veo nada mal, eso sí, como resalto, siempre que sea productiva, y no una tapadera más de conflictos eternos sin resolver...
Al igual hablo dando bandadas, con un discurso desordenado en el que querría decir mucho y tal vez no se me esté entendiendo nada de lo que digo. El caso es que, y resumiendo: Niños maleducados podemos encontrar en todas partes, niños bien educados también, y es probable que, el mismo maleducado en un contexto pueda ser el mismo niño que en otra situación podríamos señalar como el más bien educado... me explico? Creo que también hay que guiarlos y ayudarles a convivir en grupo. Y por más que la escuela sea un lugar donde aprender, también tiene una parte de responsabilidad en su educación. Pues esos críos que actúan de forma incorrecta bajo la permisibilidad del entorno adulto jamás pararán de actuar mal si no hay nadie que les diga que eso que hacen no está bien. Y obviamente, sin consecuencias, no hay aprendizaje, del tipo que sea, curricular o social.

En cuanto a lo del baño de tu hijo, si es un día puntual, veo bien que hables con la profesora para que no sea tan extricta, pero si le sucede todos los días, podrías mirar también de recordarle a tu hijo que entre al baño antes de empezar la clase, tal vez salga del cole ya con ganas, al mío le pasa, es lo primero que hace, al llegar a casa, jeje... y con las prisas de ir de un sitio al otro, porque imagino que las clases en la academia de inglés son una extraescolar después de la salida del cole, no le haya dado tiempo de pasar por el wc...

Un besote.
Arual ha dicho que…
El problema es que solapamos ambas actividades y claro no da tiempo, si no va en el colegio es difícil aguantar hasta la salida de inglés. Ya le he dicho que vaya antes de empezar la clase por si las moscas tiene ganas de ir en medio de la clase. Y de este modo evitamos conflictos.

En lo de que maleducados hay en todos lados, estoy completamente de acuerdo, pero no me gusta que tachen a un grupo de alumnos así sin más por el comportamiento de unos pocos. En fin es lo de siempre.

Eso sí indignada me quedé y tal cual lo transcribí, jeje!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...