Ir al contenido principal

Colechando y a las ojeras espantando.

En mi trabajo hay un montón de mamas jóvenes con niños pequeños y bebés. Día sí día también se comenta en las pausas café o en la comida lo mal que muchas descansan por las noches. El agotamiento que tienen por estar días y días sin lograr conciliar una noche entera de tirón. Y siempre hay un patrón. Todas buscan qué narices les pasa a sus bebés. Quieren tener un motivo con el que justificar que sus hijos lloran durante la noche. Que si les crecen los dientes, que si tienen tos, que si les molesta el pañal, que si tienen frío, calor, etc. etc.

Pues están equivocadas. Yo tengo la solución y es más que evidente, exceptuando cuando los niños están enfermos claro, y es que esos niños lloran porque no quieren estar solos en su cuna, separados en otra habitación, lejos de sus padres. No hay más. Evidentemente este razonamiento lo hago aquí y me lo callo ante ellas. Me muerdo la lengua porque sé que no puedo compartir esta opinión sin que me abucheen y me digan que eso son tonterías, que sino los niños se malacostumbran, que a partir de los tres meses un bebé ya debe dormir en su cuna y en su cuarto, que las parejas necesitan intimidad, y barbaridades varias.

En mi caso y con mi bebé el sentido común impera. No colechamos en el sentido estricto pero ahora os cuento nuestra solución. Como mi cama es de 150 cm y no me cabe otra en la habitación adosada lo que hemos hecho es dejar la cuna al lado de la cama. Mi bebé se duerme en mi cama cada noche con su padre o conmigo. Nos turnamos, uno duerme al bebé y el otro se acuesta a leer el cuento con el mayor. Cuando nosotros nos acostamos un rato después lo dejamos en su cuna. Y cuando se despierta durante la noche, cosa que sucede casi todas las noches, lo pasamos a la cama con nosotros en un momento, porque lo tenemos justo al lado, y a seguir roncando los tres a pierna suelta.

A colación de este tema el otro día leí este artículo, que recomiendo encarecidamente ojear, e incluso lo publiqué en mi perfil de facebook para que a quien le interesara lo aplicara. Pero al parecer el empecinamiento de la gente a sufrir gratuitamente, y lo que es peor, hacer sufrir a sus retoños, es tan grande que han obviado mi indirecta. Y lo digo porque a la hora del café y de la comida sigo oyendo las mismas quejas sobre el tema.

En fin, cada hogar es un mundo y no nos podemos meter en él, pero hay que ver que nos complicamos la vida a veces con lo sencilla que es la solución.

Comentarios

Ángeles H. ha dicho que…
No puedo estar más de acuerdo contigo!. Y al igual que tú, yo tampoco lo comento con otras mamás en el trabajo, porque ... en fin, también tengo que oir barbaridades varias y hasta consejos entre los que está por supuesto el dichoso librito del Sr. Estivill. Uffff... qué impotencia...!

Un abrazo.
preparandoOPE ha dicho que…
Yo estoy totalmente de acuerdo contigo y al igual que tú he decidido dejar de contar estas cosas porque como no es lo que se quiere oír esta opinión generalmente no tiene validez. Pero yo duermo gracias a que duermo con mis niñas cuando ellas lo necesitan (con la pequeña todavía todas las noches), me niego a tenerlas llorando y yo yendo de una habitación a otra porque necesitamos descansar y además tengo muy claro que no he traído hijas a este mundo para que estén llorando...
Un beso y a ver si saco un rato para chralar contigo!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...