Ir al contenido principal

Criar con apego o cómo ser un bicho raro....

Con mi primer hijo estaba llena de dudas, inquietudes e incertidumbres normales y habituales en cualquier mama novata. Buscaba en internet, consultaba a amigas, a familiares, me volvía loca con unas opiniones tan dispares a otras en temas tan básicos o cotidianos como las horas de sueño, la alimentación, o la higiene. Llegué a tener tantas dudas que al final me di cuenta que tenía que seguir mi instinto o sino me volvería majara. Pero me costó lo suyo.
Por ejemplo con el tema de los brazos. Pongámonos en situación. Una tarde en mi casa con visita de familiares, el peque acaba de tomar el pecho, está casi dormido pero cuando llegan los familiares empiezan con las carantoñas y como quieren verle los ojitos no dejan que se acabe de dormir. El peque se cabrea, normal, prueba tú a que no te dejen echarte la siesta que tanto necesitas y ya verás qué buen humor se te pone, y acaba llorando. La mamá, o sea yo, coge rauda y veloz a su bebé de la minicuna para darle besitos y calmarlo. Y ahí en ese justo momento siempre tienes la voz de la "sabiduría suprema", encarnada por tu madre, por la suegra, o por la visita de turno, da igual, que dice: "Ayssss qué pillo es este crío, no se las sabe ni nada, quiere bracitos, tú hazle caso y ya verás como se te vicia enseguida". Eincccc, un bebé de un mes puede hacerme chantaje emocional? Una mamá puede reprimir las ganas de achuchar a su pequeñín? Yo que soy novata dudo, pienso que ellas, experimentadas madres, pueden tener razón, pero algo me chirría y no sé muy bien qué es. Por qué me cuesta tanto reprimir mi instinto de amar y colmar de mimos a mi niño? Así que le dejo en la cuna incómoda mientras lo oigo llorar y en cuanto me quedo sola en casa lo cojo y ya no lo suelto en horas. Esa escena os prometo se repitió por activa y pasiva en los primeros meses de vida de mi tesorito mayor. Con el tiempo y mi incansable búsqueda de la "verdad" conocí el concepto del apego, y ahí vi la luz al final de mi túnel personal. Aquella era mi opción, mi verdad, esa era la forma como yo deseaba criar a mi hijo. Y pasé de madres, suegras, vecinas y amigas que no compartían mi visión. Y decidí que mi maternidad es mía y de nadie más y disfrutarla es lo mejor que podía hacer porque es un tren que pasa pocas veces, en aquel momento una, ahora ya dos, y no creo que más.
Con mi segundo hijo sé bien cómo quiero actuar y ya no dudo, pero me encuentro constantemente en la circunstancia de que soy un bicho raro en general con mi actitud. La primera la enfermera de mi pediatra que me pregunta alucinada si le alimento con lactancia materna exclusiva, sí, es mi respuesta, ahhhh, responde con cara de incredulidad y me felicita por mi decisión. Debo ser la primera que le dice algo así en meses, sino no me lo explico. Y la situación se replica, conversaciones que escucho de madres en las salas de espera contando que ellas dan el biberón porque total es lo mismo y así pueden dejar el bebé con quien quieran y compartir mejor la "carga", einccccc un bebé es una carga? Para qué tienes hijos entonces? Su canción casi siempre es la misma, tiene dos variantes, yo no quería dar pecho, qué rollo y que atadura más grande, o la versión yo no tenía leche, o mi leche no era buena. O cuando tus amigas te cuentan tan satisfechas que su hijo duerme de tirón toda la noche y en su cuarto desde que tenía 1 añito gracias a las "bondades" del método Estivill y así sus maridos y ellas han recuperado la intimidad del cuarto, qué intimidad? Acaso tu bebé es un extraño?  Desde luego todas ellas no saben quien es Carlos González, y yo pienso, pobrecitas... Y ya si te niegas en redondo a irte de cena y fiesta loca dos meses después de haber sido madre porque no piensas dejar al peque con nadie ni sacarte leche para algo así, ya que ahora tu prioridad es él y fiestas has tenido muchas en la vida? Pues la reacción es alucinante, no te entienden y te explican que ellas para celebrar el fin de la cuarentena se escaparon un fin de semana romántico con su marido y sin el bebé y no se murieron. Claro que nadie se muere por hacer eso, morir físicamente no, morir de pena sí, yo misma. Los planes con niños, sino no me interesan, sorry. Y suma y sigue, podría contar miles de momentos en los que veo que soy un "bicho raro". Pero ya no me importa serlo y menos cuando he podido conocer en mi vida 2.0, y también en la 1.0, los menos pero los hay, a gente maravillosa que piensa como yo y que si me ayudan de verdad a resolver las dudas que en este camino maravilloso de la crianza con apego me pueden ir surgiendo. Aunque el que realmente no suele fallar casi nunca es el instinto.

Comentarios

Madi ha dicho que…
Yo en este tema no tengo dudas, ahora me empiezan a aaparecer con Nora, la situación me supera y no sé cómo afrontar una semana de rabietas sin perder la cabeza. Vera duerme encima de mí literal, así que en eso mis hijas tienen suerte. Bueno, Nora sufrió el Estivil, pero como me arrepentí en su momento a la semana de haberlo hecho y volvió con Nosotros. Es la pena de los primogeénitos, que son un poco conejillos de indias. Un besete.
Patricia Vera ha dicho que…
Qué manía tiene la gente con saber qué haces en la intimidad. Estoy harta de preguntas sobre dónde duerme el niño y cómo, como si yo fuera preguntando en qué postura duerme su marido. D tiene tres meses y ya he perdido la cuenta de cuántad veces he dicho que le cojo en brazos porque quiero y quiere, que él no me obliga.
de todo eso paso ya porque ahora estoy peleando con quienes me instan a que lo dejecon mis padres para hacer cualquier cosa (como si estuviera prohibido llevarse al niño a tomar algo) y con quienes dan por hechi que estás deseando que cumpla seis meses para que deje el pecho.
yo seré un bicho raro, pero desde luego la gente ha perdido el norte.

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...