Ir al contenido principal

Acoso y derribo a la flexibilidad.

Alguna vez he contado que mi experiencia con la conciliación laboral-familiar ha sido excelente en la empresa que trabajo. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro donde se priman los objetivos a conseguir y la calidad del trabajo, no la cantidad de horas echadas en el tajo. Tuve una baja maternal alargada con las vacaciones que son cuantiosas y me planté en la oficina cuando mi niño tenía seis meses. No está mal aunque me hubiera encantado alargarlo más aún, obvio. Luego reducí la jornada laboral unas horas a las que añadí la hora de lactancia. Desde entonces siempre he tenido una jornada intensiva reducida que me ha permitido disfrutar al completo de la tarde con mi hijo. Además me he dejado días de vacaciones en la retaguardia todos los años para cuando el peque se pone malo y me tengo que quedar en casa con él. Lo más duro fueron los primeros meses de guardería porque mi niño no paraba de pillar un virus tras otro como es habitual en estos casos y entonces si que me faltaron horas y días para conciliar de verdad, un horror, pero como todo pasó y ahora ya es otra historia para contar. En definitiva creo que mi empresa ha sido muy flexible conmigo y no puedo quejarme para nada.
Ahora bien parece que en el mundo al revés que vivimos algunas de mis compañeras, embarazadas todas ellas, no quieren disfrutar de estas ventajas y justo proponen todo lo contrario para sus bajas maternales.
Caso 1: Recién parida en agosto que aún disfruta de su baja maternal. Sumando las vacaciones debería volver al trabajo pasadas las Navidades. En una conversación reciente nos pide volver antes porque ya está agobiada de estar en casa con su recién nacida, flipa, flipa, flipa!!
Caso 2: Embarazada con fecha prevista de parto en enero. Ha pedido tener una baja maternal de tan solo 6 semanas e incorporarse en ese momento al trabajo para disfrutar del resto de la baja maternal con reducción de jornada. Con menos de dos meses de vida la dejará con la abuela cuatro interminables horas... no comment.
Caso 3: Embarazada con fecha prevista de parto en junio. Vista la propuesta del caso 2 se le han abierto los ojos y pide exactamente lo mismo. Más no comment....
Claro como podréis imaginaros a los de RRHH se les quedaron los ojos como platos porque jamás de los jamases habían existido en la entidad propuestas semejantes, en incluso han tenido que hacer alguna consulta a la Seguridad Social al respecto, y es que si queremos abogar por la igualdad, la conciliación, la flexibilidad y todas esas palabras bonitas que nos gustan tanto pero que nos suenan utópicas en la mayoría de los casos nos queda largo trecho si siguen habiendo mujeres que piden a grito separarse tan prematuramente de los hijos que han concebido. Como madre a favor de lactancia materna, el apego y la crianza natural, y también como profesional encantada con su trabajo, sólo puedo decir una cosa: NO HAY DERECHO.

Comentarios

Maria ha dicho que…
Supongo que cada una lo hace como mejor cree, pero yo tampoco lo haría así... Pero claro es una decisión tan personal.. Un besito
alcorze ha dicho que…
En fin, de todo hay. Con mi primer hijo compartí la baja con mi mujer, que es autónoma, y así, aunque ella perdió cuatro semanas pagadas, pudimos estar los dos primeros meses juntos con el crío.

Con la segunda ya tuve la baja que dió Zapatero y que ahora quitaron.

No obstante hay personas que no entiendo por qué se quedan embarazadas si en realidad noe están dispuestas a asumir lo que significa traer una persona al mundo.

Una compañera me dijo un día que si hubiera sabido lo gorda que se iba a poner no se hubiera quedado embarazada, ojiplático me quedé yo...
Arual ha dicho que…
Pues sí son decisiones muy personales pero es lo que no veo yo claro es que decidas tener un hijo y como dice Alcorze no estés dispuesta a asumir lo que conlleva, y que otras personas que sí lo estamos nos cueste tanto lograr ser madres!!! Ya esta!!! Ya he pataleado un poco!!!
ha dicho que…
Arual, la sangre hierve en mis venas en este momento, y si mi educación no lo impidiese dejaría que mis dedos pusieran todo lo que mi corazón siente en este momento. Pero como mis padres me dieron tan buena educación me voy a contener.

Solo diré algo, esto no son decisiones personales, hay un trasfondo tremendo. Pero, vuelvo a insistir, hablaba de ello en mi blog, y lo menciono siempre que puedo, ser padre o madre NO ES OBLIGATORIO, es opcional, no es de obligado cumplimiento. Quizá muchas parejas deberían plantearse esto alguna vez antes de traer al mundo a una criatura a la que piensan dejar en cualquier lado porque total.... se agobian. Ves tu, al final una dice más de lo que en principio pensaba :)
MeGustaSerMama ha dicho que…
Pues para los casos 2 y 3 sólo me queda una esperanza: que cambien de opinión cuando tengan a su bebe en brazos!
Treintañera con hijo ha dicho que…
Como mamareciente solo espero que 2 y 3 cambien de opinión cuando tengan a sus hijos en brazos. Para el caso 1 no se que decir.
Madi ha dicho que…
La conciliación en este país no existe, es una utopía al alcance de my pocos...una pena
@Mousikh ha dicho que…
Sinceramente puedo respetarlo, pero no entenderlo ni compartirlo; espero que cuando den a luz y tengan a su pequeño en brazos, lo vean de otro modo. Y entiendo que te hierva la sangre, al pensar cuán diferente actuarías si..., bueno, actuarás, porque todo llegará... Besos preciosa.
Silvia ha dicho que…
Como comenté una vez en un post: la mujer es el peor enemigo de la mujer en el tema conciliación...

Yo también conozco un caso 1: una mamá que se "aburría" en casa y que la maternidad le sobrepasaba. Regresó a su trabajo a las 4 semanas de dar a luz porque necesitaba sentirse "útil". Se me heló la sangre y si bien cada uno es libre de hacer lo que quiera con su vida pienso que hay mujeres que no se merecen tener hijos, así de claro!
Opiniones incorrectas ha dicho que…
Conozco una chica que dice que no entiende la baja por maternidad, que le parece un atraso y algo denigrante para la mujer, porque si no va a trabajar esos meses, sus conocimientos se quedan estancados y cuando vuelva se va a tener que reciclar, que además en casa se aburriría. Así que si tiene un hijo, dice que volverá al trabajo enseguida como hizo su madre, que tiene negocio propio y nunca entendió lo de las bajas. El día que nos soltó todo ese discurso, las allí presentes nos quedamos boqueronas. Di tú que a lo mejor luego tiene un hijo y no quiere que se le termine la baja, vete a saber.
Opiniones incorrectas ha dicho que…
P.S: Ella no es autónoma, su madre sí.
Anónimo ha dicho que…
Mira que tienes unas compañeras raras Arual!
Arual ha dicho que…
Hay de todo en la viña del señor dicen!!!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...