Ir al contenido principal

Tortura.

No soy precisamente tradicional, pero me considero una persona ciertamente tolerante y por ello respeto las tradiciones o al menos hago el esfuerzo. Pero de todas ellas, y ahora me refiero en concreto a las de nuestra "santa" patria, la taurina es la que más estupor me provoca.
Sin ir más lejos este fin de semana largo del Pilar asistí a un encierro. Se organiza desde hace tres años en mi pueblo por estas fechas y tiene una afluencia de público bestial. Yo no lo había visto nunca aún. Habitualmente estas actividades se realizan en la plaza de toros, pero en esta ocasión la plaza y dos calles adyacentes del casco antiguo se vallan y se convierten por unas horas en una improvisado coso. De noche embolan un toro y sacan un par de vaquillas y de día el espectáculo se limita a varias vaquillas y punto. El sábado un amigo que vive justo al lado de la plaza nos invitó a su casa para ver desde una posición privilegiada el evento en cuestión. Así que allá que nos fuimos. El plan no era el mejor para un sábado noche pero o elegía eso o me quedaba en casa. Opté por lo primero para estar con mi grupo de amigos que no podemos reunirnos tan habitualmente como deseamos. Todo estaba preparado, burladero en la puerta de la casa y un par de balcones hermosos para no perder detalle desde diversas perspectivas. Yo opté por el balcón evidentemente. Y empezó el "espectáculo". Un toro de tamaño mediano salió de un cajón enorme pegado a un poste de madera, desde esa posición los emboladores ataron al animal con una soga muy gruesa al poste para posteriormente teniéndolo ya fijado, aplicarle los artilugios de hierro que sujetan las bolas untadas de materia inflamable que arderan como antorchas de fuego durante el tiempo que dure la exhibición. Una vez las bolas prendieron se soltó al toro y éste corrió aturdido y asustado por todo el espacio habilitado a tal efecto. Los mozos se acercaban, lo provocaban con gestos y gritos y él andaba como alma en pena de un lado a otro embistiendo perdido sin saber qué hacer. De repente me fijé que en el suelo había unas grandes gotas de sangre. La nariz del toro emanaba el líquido rojo sin parar. La barbarie continuaba. Cerré los ojos y no pude seguir mirando. ¿Aquello era un fiesta? Cientos de personas regocijándose del sufrimiento de un inocente animal componían una escena que se me antojaba dantesca. Por fin tras casi una hora de horror cesó todo. Yo puede abrir los ojos. ¿Qué sentido tiene una tradición así? ¿Por qué seguir con ella? ¿Qué disfrute puede provocar? No lo comprendo y dudo que jamás lo logre comprender. A veces me cuestiono el hábito sin sentido de continuar haciendo las cosas simplemente porque se han hecho toda la vida. Es una lógica que no alcanza mi razón. Tal vez por eso en este país nos acaba costando tanto avanzar, porque siempre acabamos mirando de reojo nuestro pasado. Lo que ví el sábado era una tortura pura y dura, vestigios de un pasado que lamentablemente no deja de ser presente.

Comentarios

3'14 ha dicho que…
No celebro ni el Pilar, ni la hispanidad, lo que si celebro es tener un día festivo más, aunque tampoco es mi caso, pues mis horarios son rotativos llueve o granice, pero por lo menos el viernes disfruté de una comida en casa de una amiga que de haber trabajado ella no podría haberme invitado.

Soy antitaurina. Y soy de las que me alegro cuando por una vez es el torero el embestido. Eso sí tengo un poco de humanidad para con ellos y sin llegar a desear su muerte, no como hacen con los toros. Y que no me vengan los demagogos con que también sacrificamos animales para comerlos, una cosa es la cadena trófica y otra muy distinta ensañarse con un ser vivo por mero entretenimiento. También aplaudo la prohibición de la matanza del cerdo como espectáculo, entre otras actividades de lo más crueles (peleas de gallos, galgos ahorcados por sus amos cazadores, la absurdidad de tirar cabras desde lo alto de un campanario,etc...)
Anónimo ha dicho que…
Totalmente de acuerdo con vosotras. Incluso los encierros "normales" de sanfermín donde los toros pudieran estar en condiciones de más igualdad, me parecen una locura.
Hay que conservar lo que nos separa de los neardenthales, no las bestialidades como la fiesta taurina.
Salud! (para los animales también)
Arual ha dicho que…
Pi: Se puede decir más alto pero no más claro, estoy completamente de acuerdo contigo, en todo, hasta en lo de mi apego a las fiestas por ser días en los que no trabajo, jejeje!!

Juan: Sí, sí, seguro que los neardenthales celebraban festejos similares, si es que no evolucionamos para nada, es lo que yo digo...
Anónimo ha dicho que…
un beso niña, búscame, he vuelto
Sett ha dicho que…
Ya esta resuelto el primer Adivina el personaje.Gracias por participar.
Sett ha dicho que…
Lo que dices en el post es una crudisima realidad.Por supuesto que es un verdadero asco,una aberracion y una muestra de subdesarrollo cultural el de los toros,pero eso acarrea dinero,mucho dinero.

Ponte a pensar en ganaderos,apoderados,cuidadores,
intermediarios,mozos de plaza,vendedores ambulantes de souvenirs,por no hablar de los toreros....que viven de los toros.

Es demasiada gente que perderia todo,y no lo van a quitar nunca.

Por cosas como esta es tan triste la vida,Arual.

¿La solucion?-Eliminar los toros poco a poco,dejando de verlos por la tele,dejando de ir a la plaza,dejando de comprar souvenirs,bla,bla,bla...

Y haciendoles publicidad negativa como tu.

Un besito.
Zar Polosco ha dicho que…
¿Y el foie? ¿Os gusta el foie?

De entrada, decir que todas estas fiestas populares que consisten en hacer burradas con animales sólo son divertidas cuando muere algún energúmeno con la garganta atravesada por un pitón y con el culo reventado por la bola de fuego que la ha chuscarrado hasta el píloro. También las prohibiría. Las corridas de toros, no. Aunque no soy un gran aficionado, me gustan, pero no voy a discutir eso.

Mi hermano estudió Agrónomos. Cuando me explico cómo se producen animales para el consumo humano, me pareció de una doble moral acojonante rasgarse las vestiduras por la barbarie popular y estar todos callados por tener a cerdas permanentemente preñadas u ocas con el hígado masacrado para poder decir con el meñique levantado -este foie esta exquisito. Escribí sobre eso el otro día con los chuletones y los chorizos. No sé cual es el límite. No lo sé.
Arual ha dicho que…
Mari: No sabes cuanto celebro tu vuelta... te busco!

Sett: Si por mi contribución fuera haría siglos que habría abolido esa fiesta, jeje!
Arual ha dicho que…
Zar: Vamos a ver desde niña he visto matar cerdos, he visto degollar conejos y aniquilar gallinas, sí mis ojos han visto todo ese horror perpretado además por mis seres queridos, mi familia, y sí aquella barbarie era temible pero tenía un fín justo. Me gusta el foie, el chorizo y el jamón, me gusta todo eso y me alimento de carne sin complejos pero ¿qué fin tiene el espectáculo taurino? ¿la diversión? Lo siento pero no es lo mismo, para nada.
Zar Polosco ha dicho que…
No te hablo de animales individuales. Te hablo de producción masiva en granjas para el consumo humano. El trato que reciben dichos animales para su rápido crecimiento. Las condiciones en que viven. No engordar un cerdo para comértelo después de la matanza.
Arual ha dicho que…
Desde luego que es una barbaridad lo que les hacen a los pobres pollos, cerdos, patos y conejos antes de convertirse en las estrellas de nuestra mesa, eso no te lo voy a negar, comparable a la tortura de la que hablo en mi post desde luego, y como en todo los intereses económicos son los que mueven todo esto también. Engordar rápidamente un animal significa minimizar costes estimado Zar y tú y yo sabemos que eso se traduce en un mayor margen para el productor. Parece que al final todos los temas desembocan en el único, y no es el sexo, sino el dinero.
Sett ha dicho que…
Por supuesto.

El dinero.

Fin.
Canichu, el espía del bar ha dicho que…
a mí me parece una barbaridad, y de igual modo debería haber otro modo para conservar nuestros toros... por ejemplo, crearles reservas naturales, eso haría innecesario a los ganaderos taurinos con sus escusas de criarles para la tauromaquia en pos de su conservación.
Fernando J. López ha dicho que…
comparto tu perplejidad y tu indignación... mil besos, guapa
Sett ha dicho que…
No lo comprendo y dudo que jamás lo logre comprender.
Arual ha dicho que…
Canichu: Con convencimiento y con voluntad sé que habría una solución para todo este asunto, pero ya sabemos que en este país nuestro lo tenemos crudo en este sentido. Yo por mi parte pongo mi granito de arena: boicot total a la fiesta.

Cinephilus: Seguro que te has sentido identificado con mis palabras, sé que estos comportamientos primitivos te enervan tanto como a mí, otro beso para ti guapo!

Sett: Jeje!!! Ya somos unos cuantos me temo.
Raquel ha dicho que…
De vez en cuando deberíamos revisar esos "de toda la vida", en todos los ámbitos. Un beso.
Anónimo ha dicho que…
Yo tampoco puedo con las fiestas taurinas en todas sus modalidades (encierros, corridas...). Me parecen horteras y de mal gusto.

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...