El pasado fin de semana por fin tuve la oportunidad de ir al cine un par de veces. Por unas cosas u otras hacía mucho tiempo que no pisaba una sala pero el motivo del estreno de la penúltima película de Woody Allen, uno de mis directores favoritos, era desde luego la excusa ideal para hacerlo.
De CASSANDRA'S DREAM ya se ha dicho de todo durante esta semana por los foros y los blogs de cine. La crítica se ha cebado con ella, aunque a mí eso francamente no me importa, y entre el público fiel al director neoyorkino tampoco hay unanimidad de criterios. Yo soy de la opinión que el film está realmente bien, y ya no sólo porque siempre el trabajo de Allen me parece una perla entre la arenisca de la cartelera, no. Sino porque él sigue en sus trece haciendo un cine propio y personal, alejado de convencionalismos y marcado sólo por sus propias normas, porque él lo vale, leñes! Woody aborda de nuevo la temática de DELITOS Y FALTAS y de la más reciente y también ambientada en Londres, MATCH POINT. Urga en el concepto de la moral y el resquebrajamiento que éste sufre cuando la supervivencia está en juego. Un ascenso, una situación límite, un precio a pagar y sus consecuencias, conforman las partes del esquema utilizado, un esquema repetido sí vale, pero que funciona, y para ponerlo en práctica utiliza dos protagonistas, hermanos y antagónicos, y un detonante claro, la visita de su tío rico que vive en América. A partir de ahí, de la escena clave, otra vez bajo un aguacero de lluvia como en MATCH POINT, el guión da el giro exacto e inicia el camino hacia el desenlace, un desenlace, que aunque a mi modo de ver suena ciertamente previsible, está más que bien atado y rematado. Si además todo esto lo sazonamos con las dos magníficas interpretaciones de Ewan McGregor y sobre todo de Colin Farrell, el resultado es una película estupenda que te hace pensar y sobre todo te justifica de sobra los eurazos que has invertido en la entrada.

Otro sueño mío realizado este fin de semana fue ver por fin EL ORFANATO, ya que ganas le tenía yo a la ópera prima de J.A. Bayona. Tanto había oído yo del film en cuestión, sobre todo malo, que al final no entendí como se le ha podido dar tanto bombo a una película pasable, que está bien, pero que desde luego no será un clásico del cine español ni de lejos. La historia entretiene pero está llena de los tópicos típicos del género de terror, un género que aunque en taquilla vende muy bien, creo que está a nivel artístico viviendo unas horas bastante bajas, la imaginación de los guionistas parece haberse esfumado y resulta muy complicado sorprender así al espectador. Yo que siempre me he considerado fan de este tipo de cine me entristece esta situación, y después leo posts como los que Mer escribió sobre el Festival de Sitges de este año y claro cuesta ser positiva con el tema. Y es que ya ni siquiera me apetece ver pelis de terror, ya véis!
De CASSANDRA'S DREAM ya se ha dicho de todo durante esta semana por los foros y los blogs de cine. La crítica se ha cebado con ella, aunque a mí eso francamente no me importa, y entre el público fiel al director neoyorkino tampoco hay unanimidad de criterios. Yo soy de la opinión que el film está realmente bien, y ya no sólo porque siempre el trabajo de Allen me parece una perla entre la arenisca de la cartelera, no. Sino porque él sigue en sus trece haciendo un cine propio y personal, alejado de convencionalismos y marcado sólo por sus propias normas, porque él lo vale, leñes! Woody aborda de nuevo la temática de DELITOS Y FALTAS y de la más reciente y también ambientada en Londres, MATCH POINT. Urga en el concepto de la moral y el resquebrajamiento que éste sufre cuando la supervivencia está en juego. Un ascenso, una situación límite, un precio a pagar y sus consecuencias, conforman las partes del esquema utilizado, un esquema repetido sí vale, pero que funciona, y para ponerlo en práctica utiliza dos protagonistas, hermanos y antagónicos, y un detonante claro, la visita de su tío rico que vive en América. A partir de ahí, de la escena clave, otra vez bajo un aguacero de lluvia como en MATCH POINT, el guión da el giro exacto e inicia el camino hacia el desenlace, un desenlace, que aunque a mi modo de ver suena ciertamente previsible, está más que bien atado y rematado. Si además todo esto lo sazonamos con las dos magníficas interpretaciones de Ewan McGregor y sobre todo de Colin Farrell, el resultado es una película estupenda que te hace pensar y sobre todo te justifica de sobra los eurazos que has invertido en la entrada.

Otro sueño mío realizado este fin de semana fue ver por fin EL ORFANATO, ya que ganas le tenía yo a la ópera prima de J.A. Bayona. Tanto había oído yo del film en cuestión, sobre todo malo, que al final no entendí como se le ha podido dar tanto bombo a una película pasable, que está bien, pero que desde luego no será un clásico del cine español ni de lejos. La historia entretiene pero está llena de los tópicos típicos del género de terror, un género que aunque en taquilla vende muy bien, creo que está a nivel artístico viviendo unas horas bastante bajas, la imaginación de los guionistas parece haberse esfumado y resulta muy complicado sorprender así al espectador. Yo que siempre me he considerado fan de este tipo de cine me entristece esta situación, y después leo posts como los que Mer escribió sobre el Festival de Sitges de este año y claro cuesta ser positiva con el tema. Y es que ya ni siquiera me apetece ver pelis de terror, ya véis!

Comentarios
Besos guapa.
Ya tenemos acertante de la III edicion del concurso.
¿ Qué carajo es eso del III Conscurso?
besitos
Salud!!
De "El Orfanato" suscribo todo lo que dices. Está bien y punto, que no nos vendan la burra.
PD: Gracias por el sms y besos, guapa!
Sett: Uy chatín me temo que voy fatal siguiendo los blogs, he pasado unos días complicados a ver si en breve vuelvo a ser la misma de antes, jeje!
Dext: Parece que mi fase "niña del Exorcista" ha empezado a remitir ligeramente, cruzo los dedos para que la cosa siga mejorando...
Hôichi: Y a mí!
Juan: Jejeje!! Te enganchó eh, pues ahora bájate los capítulos de la nueva temporada que ya están en V.O. ya que la han empezado a emitir en USA, yo no lo he hecho porque últimamente no veo ni cinco minutos de tele, me duermo cual marmota enseguida, pero le tengo unas ganas ya a la siguiente "season" de HÉROES.
Vargt: Jejeje!! Como casi siempre de acuerdo contigo, digo casi, porque no comprendo bien tu amor por Paris... ya sabes, sin acento en la "i".
Chico Gris: ¿Exactamente qué te da mal rollo la peli o Belén Rueda? Cuéntanos!
Duna: Pues de nada, llegó con retraso el sms pero llegó, que es lo importante.
ENHORABUENAAAAAAAAAAAA!!!!
Y es que seguro que este mundo va mucho mejor si las madres son tan geniales, tolerantes, especiales y estupendas como tú. Con mamás ya en activo como las estupendas Mari y 3'14 y otras futuras mamis como mi adorada Arual, el futuro pinta más que bien ;-)
Enhorabuena otra vez, guapa, y muchos besos!!!
Cinephilus: Aysss qué cosas más bonitas me dices, mira que me he puesto coloradísima, en fin muchas gracias por tus palabras y por tu enhorabuena, la verdad es que estoy muy feliz aunque no lleve esto de las naúseas tan bien como deberías, jeje, pero son los pequeños matices del embarazo y todo es por una buena causa. Un beso guapo! Me han encantado tus fotos de Berlín.