Ir al contenido principal

El dolor emocional de nuestros hijos.

Por muy malo que tengas el día tener un hijo de 5 años en casa es garantía de que en algún momento u otro éste te arrancará una sonrisa y se te pasarán todos los males de golpe.
Mi hijo mayor, como todos los de su edad imagino, tiene unas ideas de bombero que me hacen llorar de risa. Disfruto de verdad con sus observaciones y comentarios, llenos de sentido común, por otro lado, y de inocencia deliciosa. Uno de mis momentos favoritos sigue siendo el de acostarme con él en su cama cada noche y hablar, leer cuentos, comentar el día. No lo hago todos los días porque nos turnamos con el padre pero el día que me toca, lo adoro! Pero lo que más me sorprende no son los momentos en los que me hace reír, sino los que me deja traspuesta por su madurez precoz.

En casa llevamos una temporada complicada por culpa del trabajo de mi socio. Las cosas van muy mal y en breve su empresa va a cerrar. Él lo intenta disimular pero está nervioso y llega a casa con mal aire. Y contrariamente a lo que debe hacerse lo paga con alguna salida de tono en forma de grito hacia los que allí aguardamos. Yo le he dicho por activa y por pasiva que así no predicamos bien con el ejemplo a nuestros hijos pero también entiendo que la tensión por la que está pasando le sobrepasa y es complejo evitar ciertas actitudes.

Anoche andaba yo en la cama con mi mayor leyendo un cuento cuando el pequeño vomitó toda la cena en la cama de matrimonio mientras su padre estaba tratando de dormirle. El cristo que montó fue espectacular, sábanas, nórdico, funda de colchón, colchón, todo manchado, vamos un desastre! El socio me avisó y presta fui a arreglar el desaguisado, mientras él bañaba de nuevo al bebé. Me costó un buen rato adecentar mi cuarto y cuando volví a la habitación del mayor me di cuenta que ya se había levantado y estaba jugando con su hermano y su padre en el salón. Eran casi las 11 de la noche y yo estaba muerta de cansancio así que grité al mayor para que se acostase.

El pequeño y el padre se retiraron a dormir y yo me metí de nuevo en la cama con el mayor que me esperaba totalmente indignado. Le pedí perdón y él muy serio me respondió que pegar y gritar no se hace. Y que no vale pedir perdón y ya está. Simplemente no se hace. Yo le dije que lo sentía mucho y que realmente tenía razón. Entonces el pobre me preguntó angustiado por qué papa gritaba tanto últimamente. Se me encogió el corazón al pensar que él era consciente plenamente de que su padre no estaba pasando un buen momento y estaba preocupado por ello. Traté de razonar para mis adentros una explicación racional de la situación por la que pasaba su progenitor, como en otras ocasiones he tratado de hacer lo mismo con temas y cuestiones delicadas como la muerte. Y me bloqueé. No supe qué contestar. Le di un abrazo, un beso y le dije que no se preocupara.

Supongo que salí del paso pero sé que volverá a las andadas y me preguntará pronto qué le pasa a su padre. Y yo sé que he de responder, que no puedo callarle otra vez con un beso, un abrazo y un no te preocupes. Pero no sé aún qué diré. Y también me cuesta pedirle a mi socio que lo haga él, que le cuente qué le pasa, porque no sé si él está bien de ánimo para hacerlo. Y es que ver sufrir a los hijos es lo peor del mundo y cuanto más crecen este dolor es más grande e intenso. La tarea de prepararnos para ello por parte de los padres es la más ardua.

Comentarios

3'14 ha dicho que…
Lamento la mala situación por la que estais pasando... Es complicado explicar a los hijos los problemas "de los mayores" sin exponerlos en exceso porque no tienen todavía la capacidad de comprender, y no es justo para ellos tampoco abrumarles con nuestros problemas. Sin embargo, cuando no hay más remedio porque los problemas saltan a la vista, sea por falta de recursos o actitudes por nuestra parte que antes no teníamos y ahora, por la tensión sí, se debe dar una explicación. Como bien dices y sabes, la próxima no te puedes ir por la tangente...
Mi consejo, es que intentes transmitirle tranquilidad y seguridad, pero le hagas entender que su padre (y tú misma también) pasais por preocupaciones, pero que él no tiene la culpa de nada.
Mi hijo, con once, habla de la crisis y la culpa porque su padre no tenga trabajo, ni su tío y tenga que vivir con nosotros, y aun dudo que sepa bien qué es... Pero sí entienden que los papás y las mamás trabajan para cuidarnos, comprar comida, ropa, para poder ir al cine... y si uno de los dos no puede hacerlo, ya no hablemos de ambos,nos tenemos que ajustar... ¿Y eso que es? Pues tener paciencia y saber que hay cosas que antes se hacían que ahora no se van a poder hacer tanto.
Al igual, supongo, también que es momento de hablarle de la frustración, y la impotencia... Quizás con algún ejemplo que él pueda entender, sobre alguna experiencia que ya haya vivido, pueda comprender que, los mayores también pataleamos y nos enfadamos porque algo no nos sale como esperábamos. llega ese momento en que, empiezan a descubrir que los padres no somos heroes, ni perfectos... Pero siempre vamos a estar ahí para protegerlos lo mejor que sabemos.
Ánimo guapa.

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Buena nueva.

No quería contarlo tan pronto. De hecho mientras escribo este post creo que me precipito pero ya lo he ocultado a todo mi entorno más próximo, salvo alguna excepción excepcional, valga la redundancia, y ahora mismo me muero de ganas de hacerlo público y gritarlo a los cuatro vientos aunque mi prudencia desmedida me cierra la boca con cremallera. Por eso hoy mi último lunes de trabajo, si todo va bien el viernes pillo vacaciones tres semanas, quiero empezar contando aquí, que al fin y al cabo es mi espacio de desahogo, que en marzo, si nada lo impide y todo va sobre ruedas, vamos a ser uno más en la familia. Sí estoy embarazada!!!!!! Es curioso porque cuando escribí esta entrada no hace ni dos meses ya debía estarlo, mi última regla fue el 3 de junio, y ni siquiera lo intuía, más bien diría que no lo intuía para nada. Hay veces que escucho o leo a madres que cuentan que sabían que estaban en estado nada más quedarse. Que lo notaban, lo sentían, y yo nada de nada. Me fui de viaje esper...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...