Ir al contenido principal

Cómo ser un gurú seriéfilo sin tener idea de series en siete cómodos pasos.

Lo que me llegué a reír anoche con este artículo no está escrito. Lo compartió una amiga en Facebook y creedme que casi lloraba.
Cómo ser un gurú indie sin tener ni idea de música en diez cómodos pasos es lo que reza el título. Incluso te aseguran poder morir antes de los 40 con una vida loca a tus espaldas y habiendo tenido una cola de chicas desnudas cada noche en tu cama. Suena bien, suena muy alternativo, suena muy guay, suena el colmo del postureo, eh?

Y es que ser un gurú indie mola, pero tampoco vamos a despreciar algo que podía estar a nuestro abasto y mola mucho también. Aunque no sé si ya asegura tantas noches de sexo loco y desenfrenado. Ahí es donde tengo mis dudas. Soy una respetable mujer casada jejeje!!! Pues al lío, de lo que estoy hablando es nada más y nada menos que de ser un gurú seriéfilo. ¿Cómo se os queda el cuerpo?

Yo no lo soy, claro está, pero reconozco que a veces peco en uno de estos cómodos pasos que me aventuro a exponer aquí, y por eso voy a contarlo. Lo haré lo reconozco con el único fin de reírme un poco de mi misma sobre todo. Y lo digo porque últimamente mucha gente me alaba el buen gusto en series y cine, y yo sinceramente pienso que no es para tanto. Al contrario. Cada uno disfruta con lo que le gusta sin más. Me da repelús incluso que acudan a mí en busca de la próxima serie que ver como aquel que acude al oráculo de Delfos, xddd!!!

Ahí van pues mis cómodos pasos para devenir una gurú seriéfila estupenda de la muerte:

1. Elige tu serie favorita, tu serie de cabecera, esa que recomiendas y que has visionado tropecientas veces. Por supuesto está prohibido que sea española, y tampoco vale ni Friends, ni Sexo en NY, ni CSI, en cualquiera de sus variantes. Tu serie de cabecera ha de ser desconocida para el gran público, y si es sueca, mejor que mejor. Lo nórdico no solo triunfa en educación o decoración y da un toque "cool" irresistible.

2. Olvídate de clasificaciones, drama, comedia, etc. Eso sólo vale para ser nominado en los Emmy y la verdad tampoco da mucho caché porque peca bastante de comercial. Y de lo comercial debes huir como de la peste. Breaking Bad por ejemplo es un drama pero tiene toques de comedia que rozan lo ridículo. Esa es la idea. Además en tu vida habitual y en tus discursos seriéfilos debes usar palabras molonas como "cliffhanger", aunque no tengas ni pajolera idea de lo que significa. También es necesario que diferencies claramente entre qué tipo de series emite AMC y HBO, o las que emite ABC. Es vital saber distinguir entre los canales de cable y los abiertos.

3. Ábrete un blog a la de ya, y escribe posts de series con etiquetas vinculadas a los títulos de las mismas, si no lo has hecho aún. Vincula estos posts a una cuenta específica de Twitter y a una página propia de Facebook y empieza a seguir a todos los críticos de TV molones de este país. Por ejemplo @albertoenserie del El Mundo. Ponte a retwittear hasta la saciedad todos sus tweets. Las redes sociales son tus amigas. Si él se digna a contestarte alguno, sentirás que estás tocando el cielo. En tu nuevo blog es de obligado cumplimiento poner a parir toda serie nacional que asome su cabeza por el prime time, no hace falta ni que decirlo. También conviene que veas las series al ritmo que se estrenan originalmente para luego comentar enseguida en tu blog y que nadie ose a spoilearte nada. Eso implica que o bien dejas de dormir, para tener tiempo cada día de visionar todo el material fresco o bien dejas de currar para hacerlo de día. Eso te impedirá también comer porque no tendrás dinero para hacerlo. Conclusión las ojeras y mala cara te acompañarán. Pero eso te da también un toque cool, bohemio y misterioso que mola mazo.

4. Hay series que impepinablemente te tienen que gustar, las hayas visto o no, como The Wire, Los Soprano, o A dos metros bajo tierra. Son clásicos intocables y los veneras. Los recomiendas hasta la saciedad. Botas en tu asiento cuando alguien las nombra en una reunión con amigos. Te recomiendo que sigas en Facebook las páginas de las mismas para que consten en tu perfil personal tus elevados gustos. Jamás procedas a hacer eso con series como Friends por el amor de Dios. El último gran clásico a incorporase a tan sacrosanta lista es Breaking Bad. Walter White, el personaje, es tu Dios, y Brian Cranston, el actor, es el mejor de todos los tiempos en la profesión. Recuerda que hasta Jack Nicholson le escribió una carta profesando su admiración.

5. Es fundamental que desprecies las producciones españolas, y si alguna vez zappinenado te has quedado viendo un capítulo de La que se avecina e incluso has soltado alguna carcajada con el "merengue, merengue", mantén ese lapsus en el más absoluto de los secretos por lo que más quieras. Tienes una reputación y se puede ir al a mierda en cuestión de segundos.

6. Las series siempre las ves en versión original y como mucho subtituladas, aunque sea una mentira cochina, tú di eso, ver algo doblado es digno de ir directo al infierno de los seriéfilos. Además los ves por Canal + Yomvy, nada de descargas ilegales. Tú eres muy cool y sinceramente entiendes los giros argumentales mejor en inglés con acento de Arizona que no en nuestra vulgar lengua cervantina.

7. Di que vas cada otoño al Festival de Series, no hace falta que sea verdad, que la economía no está para mucho trotes y si no vives en Madrid, puede resultar muy caro un fin de semana allí. Tu di que vas igualmente, y esos días te encierras en casa, con las persianas bajadas y el móvil apagado. Así puedes decir que la primera noche que llegaste al hotel madrileño se te cayó en el agua del WC y se quedó muerto todo el festival.

Y yo creo que con estos sietes pasos básicos y sencillos puedes convertirte en un fabuloso gurú seriéfilo. Si tu vida sexual mejora también por ello, ale, ya me lo contarás!!!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...