Metida de lleno en la vorágine del trabajo (y eso que de momento sólo estoy trabajando tres horas diarias, no me hernio no) y parece que nunca me fui de la empresa por casi seis meses. Resulta curioso lo cotidiano que se vuelve todo enseguida, curioso. En cualquier caso lo que no es nada cotidiano es volver a casa y ser recibida por la mejor sonrisa del mundo que se acompaña por el par de ojos más lindos de la faz de la tierra, eso sí que no tiene precio, para todo lo demás Mastercard. Y cotidiano sí es por otro lado el hecho de que ante la flagrante crisis económica que nos envuelve y tan sólo por el mero hecho de ser economista todo el mundo me confiese sus intimidades monetarias con el fin de pedirme consejo, me siento como un cura ante el anuncio del fin del mundo, todos quieren expiar sus pecados. Yo que oigo a tantos y tantos (entendidos algunos, profanos muchos otros) hablar y hablar de la crisis me siento totalmente confundida ante las preguntas de muchos amigos, compañeros o simples conocidos. Y es que mucho se habla pero ni los más expertos en la materia se mojan haciendo predicciones, y ahí es donde yo, que adoro la economía, pero que a veces me deja perpleja, me doy cuenta de lo gañanes que somos los que nos dedicamos a esto. Porque en economía no hay leyes exactas, porque sabemos que si se bajan los tipos de interés, podemos tener un efecto positivo en la concesión de créditos, y esto puede activar la inversión, y ésta última el empleo, pero y si al bajar los tipos de interés el BCE, como ocurrió en la fatídica semana negra bursátil que vivimos a principios de octubre, el tipo de interés de referencia más popular, el que guía el mercado interbancario, el famoso Euribor sigue subiendo, ¿qué pasa ahí? Pues que nos quedamos todos con cara de tontos y nos damos cuenta de que esto no es un problema de física de 2º de bachillerato, que no hay una causa efecto clara, que la economía, y más la economía global que rige nuestros tiempos, está sometida a tantos factores, a tantas variables, que todo puede suceder, y que con todo, nos asusta, nos asusta mucho. Por eso mi mejor consejo suele ser uno, prudencia, siempre prudencia, mucha prudencia.
Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...
Comentarios
Un besito guapa...
Yo lo único que saco en claro de la crisis es que ya no sé nada de economía. Nunca supe, pero cada vez sé menos... ¿Se puede saber menos que nada...?
En fin, olvídate de la burbuja económica, acuesta a Ojazos-Newman en su cuna, y pon La Sexta que juega el Barça, el mejor remedio anticrisis.