Ir al contenido principal

Reencuentro.


Cada año Woody Allen estrena película y cada año desde hace ya unos cuantos, con la excepción de 2008 y su VICKY CRISTINA BARCELONA, Aru acude al cine a ver el regalito otoñal, este año casi navideño, de uno de sus directores de cine favoritos.
Larry David, un completo desconocido para mí hasta la fecha, es el protagonista de SI LA COSA FUNCIONA y su personaje en el film el perfecto alter ego de Woody Allen. Maniático, obsesivo, hipocondríaco y terriblemente egocéntrico, Boris Yelltnikov es un personaje típicamente alleniano. Su encuentro casual con una joven distraída y bastante paleta del sur en la escalera de su casa desencadena una historia sin demasiada complicación pero cargada de excusas perfectas para explicar la teoria-eje del film con frases y gags llenos de ingenio al más puro estilo de su cine de antaño. Y es que la vuelta de Allen a su Nueva York querido es la mejor manera de seguir enseñándonos su particular filosofia de la vida, una vida suficientemente gris como para no aprovechar los pequeños momentos buenos que nos ofrece y si la cosa funciona disfrutar de ello. Como siempre el azar es un personaje más dentro de la historia, y muchos elementos más en ella nos hacen recordar que estamos delante de un producto muy suyo, como el hecho de que Boris se diriga con frecuencia al espectador directamente para hacer sus comentarios a la historia. Tal vez dichos elementos pueden resultar cansinos para algunos, a mí particularmente no. Y es que cuando oigo la música suave de jazz y veo los créditos blancos sobre fondo negro con los que se inician sus películas me embarga año tras año la misma emoción, será pasión por Woody Allen, seguro. Lo que es inevitable es que aunque evidentemente no puede hacer una obra maestra año tras año siempre su cine consigue que no me arrepienta haber pagado el sustancioso precio de la entrada al mismo.

Comentarios

El Impenitente ha dicho que…
Reencuentro es la palabra. He visto, desde "Zelig", todas las películas de Woody de estreno salvo la anterior. Justo la vi este domingo y la sensación fue, totalmente, la de reencontrarme con un viejo amigo. No soy objetivo con Woody Allen. Supongo que si alguna vez hiciese una lista de las personas más importantes de mi vida Woody estaría en un lugar elevado. Fui muy feliz este domingo. Otra vez.
Beau. ha dicho que…
Si Woody es Woody, a mi me encanta la peli donde actua con su "ex" Mia Farrow, la puedo ver mil veces y me sigue fascinando!!!... Espero con ansias ver esta!! Besos!!
Juan Rodríguez Millán ha dicho que…
Me alegro de que la disfritaras. Ya sabes que mi relación con el cine de Woody es algo más tormentosa, je, je, je...
Arual ha dicho que…
Impenitente recuerdo que una vez comentaste que desde que habías sido padre ibas poco al cine excepto cuando estrenaba peli Woody, y ahora puedo decirte prácticamente que hago lo mismo. Desde que he sido madre sólo tres pelis han despertado mi interés para ir al cine: HARRY POTTER Y EL PRINCIPE MESTIZO, mi lado infantil, SEXO EN NY, mi lado más frívolo, y SI LA COSA FUNCIONA, mi lado más.... digamos alleniano.

Juan ya he leído tu post sobre la peli que escribiste en tu blog de cine, jeje, en el caso de Woody no tenemos la misma opinión desde luego.

Beau, tienes que verla ya!!! En México la habrán estrenado seguro no??
3'14 ha dicho que…
Lo bueno que tiene la última de Allen es que no es presuntuosa y, que por fin regresa al origen, al Manhatan del cual se había alejado tanto, y tanto le echaba y echábamos de menos los seguidores del "bueno" de Allen.
Si te gusta Larry David, no te pierdas la serie "Curb your enthusiasm" "te va a entusiasmar" ;)

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...