Ir al contenido principal

El Ministerio del Tiempo.

Desde que de niña leí a Julio Verne me fascinó la ciencia ficción. Con los años mi devoción por la fantasia y la posibilidad de vivir aventuras en otros mundos no dejó de crecer. El cine y la literatura fueron mis dos grandes aliados en este romance particular que viví y que sigo viviendo.

No en vano algunas de mis películas de cabecera son la trilogía de Regreso al Futuro, o la mítica Blade Runner. Y entre mis libros predilectos la obra de Tolkien también ocupa un lugar privilegiado.

Así que cuando me enteré que en TVE empezarían una nueva serie de ciencia ficción que pintaba bien, El Ministerio Del Tiempo, no dudé en apuntarme al carro y verla.


Sí, yo no suelo ver series españolas. En los últimos años y con la edad de oro de las series de televisión me he tragado horas y horas de producciones yankees y británicas, incluso ahora estoy enganchada a una danesa, Borgen, pero española ninguna. Miento, vi El Tiempo Entre Costuras, porque me encantó el libro y quise darle la oportunidad que se merecía. No estuvo mal la adaptación pero no la consideré tampoco nada especial.

En los blogs y círculos que visito asiduamente sobre cine y televisión recomendaban este trabajo de los hermanos Olivares con insistencia. Así que la curiosidad me picó fuerte. El componente fantástico de viajes en el tiempo mezclado con otra de mis grandes aficiones, la historia, aún le añadían más puntos a esta serie y probabilidades altas de que yo pudiera disfrutar con ella.

Y vamos sí disfruté, en fin lo que yo disfruto, porque lo que hago cada semana con su horita de emisión es deleitarme con el visionado y pasármelo genial. Así tal cual.

La trama principal con el ministerio misterioso y secreto y la escalera con acceso a las puertas del tiempo me enganchó desde el minuto cero, me recordó en parte a los escenarios lúgubres en los que se desarrollan tantas y tantas tramas de una de mis sagas literarias favoritas, Harry Potter. De hecho El Ministerio del Tiempo, se parece al Ministerio de Magia que creó J.K. Rowling sin duda.

Las misiones del grupo protagonista, en el Siglo de Oro, en plena Segunda Guerra Mundial o en la Edad Media, da igual, me resultan trepidantes, emocionantes y divertidas.

Los guiños de todo tipo, a la situación social actual, como las ironías de los funcionarios ministéricos sobre los recortes; a mis referentes cinéfilos, nombrar a Marty McFly me llegó al corazón; y seríefilos, como la última escena del capítulo 4 a lo Sons Of Anarchy, me hacen esbozar sonrisas todo el tiempo.

La revisión de nuestra historia, tanto la más reciente como la más lejana, me interesa, porque siempre me gusta aprender más sobre un tema que no he de ocultar que me apasiona. Ver el capítulo de Torquemada me hizo investigar compulsivamente un rato después algunos datos sobre el personaje.
Justo ahora que ando dándole vueltas al tema de "tirar el hilo" en la educación de mis hijos veo que series como ésta son indudablemente una vía directa para enganchar a cualquiera y tirar el hilo descubriendo y aprendiendo historia de España. Mucho más que cualquier libro de texto rollazo que les queramos meter entre ceja y ceja.

Y finalmente no debo obviar lo emocionante que resulta la historia personal de cada uno de los protagonistas y funcionarios que pululan por la serie. Desde la obsesión absoluta de Julián por su difunta esposa, las vicisitudes de Amelia en su doble vida o la fascinación, totalmente comprensible por otra parte, de Alonso ante el mundo del siglo XXI.

Así que sin duda alguna, debo recomendar esta serie encarecidamente. Quede claro que hacía mucho tiempo que no entraba por aquí para aleccionar a mis lectores para que sigan ninguna serie pero ésta lo merece y bien merecido.

Además el hecho de que el nubarrón de la cancelación por parte de TVE ronde por encima de la serie aún es más motivo para difundir su calidad a los cuatro vientos y animar a que se vea porque lo vale y mucho. Hasta hay una petición en en Change.org para que sea renovada por una segunda temporada.

Nada más pues, a ver todo el mundo El Ministerio Del Tiempo sin rechistar eh!!!!

Comentarios

Canichu, el espía del bar ha dicho que…
A mí la serie me gusta, está bastante bien, pero hay que reconocer que tiene numerosos fallos de guión que hace incoherentes con la propia trama narrada numerosas situaciones que ellos mismos presentan, aparte de tener graves problemas de ambientaciíon histórica en algunos capítulos. Insisito en que la serie está bien, y si uno hace de tripas corazón la verdad es que es muy entretenida. Por otra parte, hecho de menos algo más de valentía y que, ya que se han acercado a una forma de hacer guiones a la anglosajona, lo hagan del todo y abandonen de una vez la necesidad de moralinas en los capítulos o de quedar bien, como ocurrió en el capítulo de Torquemada, que por otra parte es el mejor de lo que va de primera temporada... y van pocos capítulos. Sólo he comentado errores, ya que has contado tú aciertos, que los tiene, y muchos, pero por abrir un poco el debate y los puntos de vista en la blogsfera. Un abrazo saludo.
Arual ha dicho que…
Jeje! Es que no controlo tanto de historia como tu para detectar los fallos de ambientación histórica que comentas, pero en cualquier caso aprecio tus comentarios. En cuanto a las moralinas que mentas la verdad es que no puedo rebatirlo ya que sí que hay ese toque final en cada capítulo pero con todo entretetiene y mucho, y celebro que haya sido renovada por una segunda temporada.
Saludos querido Canichu!

Entradas populares de este blog

Burning night.

Voy falta de sueño, bueno de sueño y de muchas otras cosas, y puede que eso nuble mi entendimiento, como la solteras nublan el entendimiento de Carlos Baute y lo dejan colgado no precisamente en sus manos cada tarde en esa cosa que se parece a un programa pero que la verdad no acabo de entender muy bien que es y que se llama ELÍGEME. ¿Pero Carlos Baute no prefería a los estibadores portuarios? Siempre lo había creído así pero viendo como desnuda con la mirada a las mocetonas que entran en su plató tengo una duda más que considerable al respecto. En fin a lo que íbamos que tengo la cabeza un poquito atolondrada (ufff esta palabra que acabo de usar era la favorita de la Hermana María, mi profe de mates de 8º EGB, así de repente me ha venido un flash de su imagen a la cabeza, no os digo que no estoy fina...) y puede que eso haga que ande un poco monotemática, pero tenéis que perdonarme, I'm happy, so happy, y no se me puede aguantar, I know. Y es que esta noche... VAMOS A QUEMAR MESTA...

Premio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Justo ayer me quejaba de que nadie nunca da premios a mi blog, y esta mañana Elena de Educando a cuatro me ha concedido el primero... aisss qué contenta estoy!!!!!! Gracias millones!!!! Y para cumplir con el protocolo correctamente debo contaros siete cositas de mí: 1. Vivo en Cataluña, en las maravillosas Terres de l'Ebre, pero soy mañica 100%. 2. Soy culé, muy culé, me encanta el fútbol, lo vivo con pasión, soy de las que se muerde las uñas y se pone nerviosa con los partidos importantes. 3. Adoro viajar, ahora no puedo hacerlo tanto como me gustaría, pero espero poder seguir haciéndolo en cuanto mi hijo o futuros hijos crezcan y si la economía me lo permite claro... jeje!! De los sitios que ya he visitado sólo a tres quiero volver, Donosti, Menorca y Londres, cada uno por distintas razones. 4. Me encanta hacer TOP 5 como al prota de Alta Fidelidad de Nick Hornby, aunque a veces me cuesta decidirme qué o quienes merecen estar en ese "podio" especial. 5. Soy muy vaguet...

Tres años y tres cosas.

Mañana llegaremos al ecuador del mes de junio. Con el día 15 celebramos que ya queda nada para el verano y por consiguiente para las vacaciones (lo mejor de esta bochornosa estación a la que esta amante del frío de Invernalia aborrece como sabéis), pero también festejaremos el cumple de mi pequeño. Sí este miércoles mi tesoro cumple 3 añitos. Y como mañana su madre va a estar todo el día de curso en Barcelona y me será imposible postear sobre el tema escribo hoy y así dejo constancia de la relevancia de la fecha. Parece que fue ayer que me encontraba extremadamente pesada, agobiada y con ganas de ver la carita a mi retoño al tiempo que llamaba a algunos ángeles y comentaba la actualidad del momento (prueba irrefutable de cuanto me aburría aquellos días esperando el momento del parto de baja médica en casa, nunca jamás volví a aburrirme, jeje) y ya han pasado casi tres años, 36 meses, 1095 días, desde que mi retoño y yo nos vimos por primera vez, en aquella mirada dentro del paritorio ...